El pasado 16 de febrero, en la Casa de América de Madrid, la editorial colombiana Drácena presentó una nueva y esmerada edición de la gran novela colombiana La Vorágine (1924), de José Eustasio Rivera, con ocasión de cumplirse el noventa aniversario de la primera publicación en Bogotá de esa obra maestra de la literatura latinoamericana del siglo XX.
En tanto que jurisconsulto, José Eustasio Rivera (1899-1928) formó parte de una comisión oficial encargada de vigilar la frontera entre Colombia y Venezuela. Su tarea consistía en recorrer el Orinoco de arriba abajo; penetró en el mundo de los terribles caucheros, verdaderos “señores de la selva” sin ley ni moral, explotadores tanto de Blancos como de Indios, poseedores de extensas plantaciones de caucho que gobernaban a punta de látigo y pistola. En La Vorágine (1924), novela precursora de Los pasos perdidos de Alejo Carpentier, de Cien años de soledad de García Márquez (...)