Portada del sitio > Mensual > 2023 > 2023/10 > El rebético, el canto de las crisis griegas

El rebético, el canto de las crisis griegas

Surgido a principios de la década de 1920 en un Estado inmerso en profundos procesos de transformación, el rebético es parte ineludible de la identidad nacional griega. Canto del exilio, del lamento y del dolor existencial, también expresa la crisis, como un constante testigo de la propia historia de Grecia. Su ambivalente trayectoria política hace de este arte el fiel espejo de un país donde conviven dos almas, por su condición de nexo entre Oriente y Occidente.

por Copélia Mainardi, octubre de 2023

Mesas cuadradas, suelo de baldosas anaranjadas, angostas escaleras de hierro forjado: de buenas a primeras, esta salita con pinta de comedor no parece gran cosa. Steki Pinoklis, sin embargo, es toda una institución en Atenas: esta taberna es famosa por su música en directo, de la que se puede disfrutar hasta altas horas de la noche saboreando platos tradicionales, o tomando una cerveza o una copa de raki. Plantado detrás del mostrador, frente a la siempre humeante parrilla de la cocina, el gerente del lugar no es una persona muy habladora. Viste todo de negro, lleva la gorra encasquetada en la cabeza e impone silencio con un gesto de la mano a los clientes demasiado ruidosos. Aquí, o cantas o te callas. Se trata, por lo visto, de un método de demostrada eficacia: todos en Atenas coinciden en que no hay mejor lugar para escuchar rebético.

El rebético es un conjunto (...)

Este artículo está reservado a suscriptores.

Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.


¿Todavía no es suscriptor?

Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.

NECESITAMOS TU APOYO

La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.