Portada del sitio > Mensual > 2009 > 2009/02 > Cuba en busca de un modelo socialista renovado

Cuba en busca de un modelo socialista renovado

El 1 de enero de 1959, el Ejército rebelde entraba en La Habana y derrocaba la dictadura de Fulgencio Batista. Cincuenta años más tarde, Fidel Castro ha dejado el poder, pero su hermano Raúl ha tomado el relevo. Lejos de caracterizarse por el inmovilismo, este periodo de transición ve cómo emerge un debate intenso acerca del futuro del socialismo, tanto entre sus oponentes como entre quienes lo defienden con el deseo de que evolucione.

por Janette Habel, febrero de 2009

“Salir del caos sin caer bajo el yugo de la ley de la selva”. Así resume el sociólogo Aurelio Alonso el dilema cubano. Medio siglo después de la toma del poder por el Ejército rebelde, la isla se encuentra nuevamente en un momento bisagra de su historia. “Provisionalmente” ausente desde julio de 2006 por razones de salud, Fidel Castro ya no es Presidente, desde que renunció a sus responsabilidades en 2008. Pero sigue siendo primer secretario del Partido Comunista Cubano (PCC) hasta el próximo congreso, previsto por su hermano Raúl para el otoño de 2009.

El escenario político es inédito. “No me despido de ustedes. Deseo sólo combatir como un soldado de las ideas. Seguiré escribiendo bajo el título ‘Reflexiones del compañero Fidel’. (...) Tal vez mi voz se escuche. Seré cuidadoso”, precisó el comandante en jefe el 19 de febrero de 2008, al anunciar que se retiraba del primer plano. (...)

Este artículo está reservado a suscriptores.

Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.


¿Todavía no es suscriptor?

Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.

NECESITAMOS TU APOYO

La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.