Portada del sitio > Mensual > 2016 > 2016/09 > Convergencia entre telefonía y medias

Imperios mediáticos en recomposición

Convergencia entre telefonía y medias

De AT&T en Estados Unidos a SFR en Francia, una consigna se propaga como un reguero de pólvora: la convergencia entre las telecomunicaciones y los medios de comunicación. Los propietarios de redes digitales y telefónicas, siguiendo esta estrategia, compran periódicos o canales de televisión en dificultades para ampliar su oferta. No obstante, estas operaciones esconden a menudo objetivos muy prosaicos...

por Marie Bénilde, septiembre de 2016

¿Residirá el futuro de los periódicos en su intrincación con las ofertas de los actores de las telecomunicaciones? El pasado mayo la operadora de telefonía francesa SFR adquirió Libération, L’Express, L’Expansion, Lire, L’Étudiant y, al mismo tiempo, se hizo con el 49% de BFM TV y de la emisora RMC, lo que volvió a situar en el centro del escenario una idea de moda a principios de los años 2000, cuando Jean-Marie Messier controlaba el destino de Vivendi Universal: la convergencia entre la telefonía y los medios de comunicación. De este modo, la aplicación SFR Presse ofrece algunos periódicos –por ahora de manera gratuita– a los 18 millones de abonados de la operadora que pertenece a Patrick Drahi. Tras haber sido comprada por anunciantes y cada vez con menos lectores, cabe preguntarse si a la prensa escrita la salvarán los distribuidores, que buscan fidelizar a su clientela o conquistar a (...)

Este artículo está reservado a suscriptores.

Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.


¿Todavía no es suscriptor?

Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.

NECESITAMOS TU APOYO

La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.