Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Turismo
Turismo
Artículos
-
UNESCO, un sello que se merece…
marzo de 2015, por Geneviève ClastresFrancia cuenta con treinta y nueve lugares en la lista del patrimonio mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), de los cuales el último en ingresar fue la cueva de Chauvet, conocida como cueva de Chauvet-Pont-d’Arc (Ardèche), clasificada en junio de 2014. Para presentar un dossier, los Estados deben primero hacer un inventario de los (...) -
Con bermudas en las trincheras
marzo de 2015, por Geneviève ClastresDesde finales de los años 1990, las prácticas conmemorativas están en auge. La UNESCO es solicitada para otorgar su sello, garantía de interés turístico. Pero esta moda preocupa a algunos historiadores y plantea toda una serie de preguntas delicadas. -
Sacudida de precariedad
julio de 2020, por Geraldina Colotti“El mundo es un cartel pegado en un muro, que se puede consumir por el precio de un billete”, escribía el historiador Eric J. Leed . Pero, ¿qué precio tiene hoy ese billete para el turista de la era pospandemia? ¿Y quién querrá comprarlo? La oficina nacional de turismo de Italia anticipa una merma del 41% en el número de visitantes en 2020, así como una reducción de 154 000 millones de euros en el (...) -
Recortes de prensa
febrero de 2018Obediencia El periodista Glenn Greenwald retoma la cuestión de la exigencia israelí de suprimir cuentas de Facebook palestinas que supuestamente incitan a la violencia (The Intercept, 30 de diciembre de 2017). Los responsables israelíes se han jactado públicamente de la obediencia de Facebook a sus órdenes de censura. Poco después del anuncio de un acuerdo entre la dirección de la red social (...) -
En busca del viaje “ecorresponsable”
julio de 2020, por Geneviève ClastresAdministración local, proveedores de alojamiento, restauradores, operadores turísticos: son muchos los actores del sector que no han esperado a la crisis para reflexionar sobre las actividades de ocio desde una perspectiva diferente, más respetuosa con las personas y el planeta. Pero, ¿pueden estas iniciativas por sí solas resolver las contradicciones del turismo, que deteriora los lugares que (...) -
Ocio fordista
julio de 2020, por Bertrand Réau y Christophe GuibertY de repente, milagro: el líquido fangoso de los canales venecianos se tornó agua clara. Los turistas habían abandonado la ciudad confinada, por lo general saturada de visitantes y rodeada de “cruceros factoría”. En el silencio de ese siniestro final de marzo, todo el mundo evaluaba los espectaculares efectos del turismo sin control, por la propia ausencia de este. Y podía soñar con un mundo en el (...) -
Aviación civil, la tormenta del siglo
julio de 2020, por Philippe DescampsEl transporte aéreo representa a la vez el principal vector de la difusión mundial de la covid-19 y la actividad económica más afectada por la pandemia. El sector aeronáutico, hasta hace poco impulsado por el crecimiento desenfrenado del turismo, se encuentra en la confluencia de las crisis sanitaria, económica, social y (...) -
Turismo, año cero
julio de 2020Debilitados por la crisis del euro, quebrantados por la covid-19, los países del sur de Europa temen ahora un hundimiento del turismo. La parálisis del tráfico mundial muestra la vulnerabilidad de esta actividad y obliga a reflexionar sobre su desarrollo, basado en un intercambio económico desigual. Detrás de un discurso voluntarista a menudo se esconde la incapacidad de cambiar en profundidad un (...) -
Rentabilizar el pasado
mayo de 2020, por Philippe Pataud CélérierTenemos que salvar a Notre Dame. Entre el impacto emocional de la ciudadanía francesa y las maravillosas promesas de donaciones, la decisión era indiscutible. Pero ¿qué es exactamente lo que hay que salvar? ¿Un patrimonio, un monumento representativo de una historia colectiva, o la oportunidad finalmente legal de transformar el pasado en un capital rentable y vaciarlo de su (...) -
En Marruecos “te tratan como un insecto”
abril de 2020, por Pierre PuchotLas autoridades de Marruecos, que reconocen que el modelo de desarrollo de este país no ha alcanzado sus objetivos, especialmente en materia de creación de empleo, piensan en una nueva estrategia. Esta reflexión se ha iniciado en un contexto marcado por el agravamiento de las desigualdades, por el atraso acumulado en ámbitos como la sanidad y por la persistencia de la contestación popular (...)