Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Internet
Internet
Artículos
-
Geopolítica del espionaje
noviembre de 2014, por Dan SchillerAño y medio después de desvelar el sistema de vigilancia implantado por los servicios de información estadounidenses, el caso Snowden ha demostrado el poco respeto que la Administración de Barack Obama tiene a la vida privada. -
Sexo, jóvenes y política en Argelia
agosto de 2014, por Pierre DaumNumerosas sociedades tradicionales y religiosas proscriben las relaciones sexuales antes del matrimonio. En Argelia, la tensión es tan viva que la inmigración e Internet han generalizado el conocimiento de prácticas amorosas juzgadas reprensibles. -
La maduración del webdocumental
agosto de 2014, por David CommeillasPermitir al espectador sumergirse en un tema, llevarle a trazar su propio camino, privilegiar el tiempo dilatado: el webdocumental ha aprendido a explotar las posibilidades ofrecidas por la interactividad. -
Delatores de andar por casa
diciembre de 2015, por Ignacio RamonetIgnacio Ramonet acaba de publicar en Francia el libro L’Empire de la surveillance, suivi de deux entretiens avec Julian Assange et Noam Chomsky. El siguiente texto es un extracto de este libro en exclusiva. -
Telediarios de guerra ideológica
abril de 2014, por Rodney BensonSegún si elige ver la conservadora Fox News o la progresista MSNBC, el telespectador estadounidense se verá expuesto a una cobertura de la actualidad radicalmente diferente. Pero, ¿qué efectos tiene esto sobre la vida política? -
Subtitular en serie
abril de 2014, por Mélanie Bourdaa y Mona CholletTan sólo unas horas después de la emisión en Estados Unidos de la serie Game of Thrones (Juego de Tronos), se podrá visionar por la Red subtitulada en varios idiomas por aficionados altruistas. -
Historia del spam
abril de 2014, por Finn BruntonEl spam ha transformado profundamente Internet, sus sistemas y servicios, pero también el comportamiento de los usuarios. -
El extraño destino del software libre
julio de 2014, por Sébastien BrocaMiles de programadores elaboran de manera voluntaria herramientas que ponen a disposición de todos los usuarios. Sin embargo, las relaciones entre este movimiento y la esfera mercantil son más estrechas de lo que podríamos imaginar. -
Invasoras pantallas
julio de 2014, por Pascual SerranoAntes en una conferencia de prensa, Lula da Silva hubiera estado rodeado de grabadoras y asistentes tomando notas. Ahora solo se veían teléfonos digitales y tabletas grabando y fotografiando. A nadie le interesaba fijar por escrito la palabra, era solo la imagen lo que interesaba. ¿Por qué? -
Error de cálculo
octubre de 2014, por Régis DebrayLas declaraciones de amor raramente marcan un giro histórico pero nuestros anales retendrán el “Yo quiero a las empresas” que dirigió nuestro Primer Ministro al Movimiento de Empresas de Francia (MEDEF) un día de agosto de 2014. Los gritos del corazón tienen sus ambigüedades. ¿Cómo interpretar este? Un derramamiento El aprendiz de Chateaubriand se volverá hacia el pasado. Probar es comparar. En (...)