En su libro El crash de la información, el alemán Max Otte señala que “la ofensiva de la imagen es un motor esencial de la crecida de desinformación que anega todo el planeta. ‘Imágenes, imágenes, imágenes’, así suena el mantra de los medios de comunicación con éxito, esto es, con más cuota de pantalla, clics de ratón o tirada. La avidez del público por la mejor imagen alcanzó con Internet nuevos niveles. Sin imágenes ya nada funciona.” Cada nueva tecnología de la información supone un paso más hacia lo que George Steiner denomina la “retirada de la palabra”. Ya en 1985, Steiner afirmaba que “nuestra civilización de hoy es, en puntos decisivos, una civilización ‘después de la palabra’”. Obsérvese que cada nueva red social que triunfa en Internet va reduciendo o eliminando más las palabras. Pasamos de Facebook a Twitter, que limita a 140 caracteres, y la última moda es (...)
Portada del sitio > Mensual > 2014 > 2014/07 > Invasoras pantallas
¿VALE UNA IMAGEN MÁS QUE UNA PALABRA?
Invasoras pantallas
El pasado mes de mayo, en la ciudad brasileña de São Paulo, durante un encuentro de activistas digitales, Lula da Silva, expresidente de Brasil, dio una conferencia de prensa. Hace unos años hubiera estado rodeado de periodistas con grabadoras y asistentes tomando notas de su charla. Ahora solo se veían teléfonos digitales haciendo fotografías y tabletas grabando en vídeo. No había ni una sola grabadora al lado del micrófono, tampoco nadie tomaba notas manuscritas del discurso. A nadie le interesaba fijar por escrito la palabra, era solo la imagen lo que interesaba. ¿Por qué?
Este artículo está reservado a suscriptores.
Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.
¿Todavía no es suscriptor?
Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.
NECESITAMOS TU APOYO
La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.
P.-S.
LMD en español