Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Informática
Informática
Artículos
-
¿Para qué sirve el mito del transhumanismo?
agosto de 2018, por Charles Perragin y Guillaume RenouardDesde comienzos del siglo XXI, el espectro de una tecnología fuera de control, que supere y derrote a nuestra especie, persigue a los analistas. La inteligencia artificial y las prótesis digitales augurarían al “Homo sapiens” el destino de Frankenstein. Pero, ¿quién propaga este gran relato y a quién beneficia? -
El camionero estadounidense, un icono en peligro de extinción
agosto de 2018, por Julien BrygoFrente a la revolución tecnológica que amenaza la propia existencia de su oficio, los camioneros estadounidenses oscilan entre pánico, negación e incredulidad. -
Vehículos eléctricos
julio de 2018 -
La planificación de los soviéticos
julio de 2020, por Hélène RichardAl calor de la pandemia de la covid-19, la idea de la planificación económica ha vuelto al debate público. No obstante, la experiencia soviética, asociada al totalitarismo estalinista, y que a partir de 1929 adoptó la forma de planes quinquenales, sigue causando rechazo. La emergencia climática podría servir para revisar viejos (...) -
La era del control generalizado
abril de 2018, por André Vitalis y François PellegreniEn nombre de la lucha contra la usurpación de la identidad (pocos casos cada año) varios países han autorizado la creación de ficheros que reúnen los datos, sobre todo biométricos, de todas las personas que poseen carné de identidad o pasaporte. Esta decisión, que ha pasado desapercibida en el contexto de la lucha contra el terrorismo, hace que recaigan importantes amenazas sobre las libertades (...) -
Diversidad y diversión
febrero de 2018, por Pierre RimbertLa controversia era casi perfecta: el pasado 11 de diciembre, las redes sociales se encendieron con el anuncio de la composición del Consejo Nacional del Sector Digital (CNNum) en Francia, una comisión consultiva creada en 2011 y renovada con regularidad en medio de la indiferencia general. Tuits indignados de parlamentarios socialistas y republicanos denunciaban la presencia de Rokhaya Diallo, (...) -
Grandes ciudades y buenos sentimientos
noviembre de 2017, por Benoît BrévilleTodas las metrópolis se consideran dinámicas, inclusivas, innovadoras, sostenibles, creadoras, modernas… Así esperan atraer a esos jóvenes con titulaciones universitarias y gran poder adquisitivo. -
El Internet ruso, la excepción que viene de lejos
agosto de 2017, por Kevin LimonierTras la Segunda Guerra Mundial, la Unión Soviética desarrolló sus propios sistemas informáticos. Rusia cultiva desde entonces una forma original de soberanía digital. -
Pequeña guía de conversación con los extraterrestres
agosto de 2016, por Finn BruntonChina ha finalizado en julio la construcción de uno de los radiotelescopios más grandes del planeta, que escrutará el espacio en busca de señales extraterrestres. -
El nuevo orden Internet
Editorial, enero de 2004, por Ignacio RamonetDurante tres días, del 10 al 12 de diciembre de 2003, se desarrolló en Ginebra la primera Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información, organizada a petición de la ONU por la Unión Internacional de Telecomunicaciones.
Páginas« Anterior-1-2-3-4-5-6-7-Siguiente »