Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Guerrilla
Guerrilla
Artículos
-
¿Quiénes son los insurgentes iraquíes?
mayo de 2006, por Mathieu Guidère y Peter HarlingMientras que la tensión entre Irán y los Estados Unidos crece y el precio del barril de petróleo alcanza máximos históricos, Irak se hunde en una guerra que comprende dos dimensiones: una civil y otra dirigida contra la ocupación estadounidense. -
Antecedentes
abril de 200627 de febrero de 1980. La guerrilla del M-19 ocupa la embajada dominicana, donde retiene a 60 personas, 20 de ellas diplomáticos. Al cabo de 60 días los guerrilleros y el Gobierno de Julio César Turbay se ponen de acuerdo para la liberación de los rehenes. 2 de abril de 1996. Secuestro de Juan Carlos Gaviria, hermano del presidente César Gaviria. En sólo 70 días se negocia su liberación. 15 de (...) -
Impunidad para los paramilitares colombianos
octubre de 2005, por Carlos Gutiérrez MárquezLo que caracteriza la estrategia paramilitar en Colombia es el uso sistemático del terror. La Ley de Justicia y de Paz, violentamente criticada, fue aprobada el 21 de junio de 2005 en el marco de la ‘desmovilización’ de los escuadrones de la muerte. -
Londres-Bagdad
Editorial, agosto de 2005, por Ignacio RamonetMatar a inocentes en el nombre de una supuesta causa justa nunca es defender una causa justa, es simplemente matar a inocentes. -
Frente al cuerpo del Che
agosto de 2005, por Richard GottPor primera vez, uno de los pocos periodistas testigos de la muerte de Ernesto Che Guevara relata el momento en que el ejército boliviano, con la ayuda de oficiales estadounidenses y agentes de la CIA, trasladó el cuerpo del revolucionario argentino al pueblo de Vallegrande. -
Exterminio de militantes de la Unión Patriótica de Colombia
julio de 2005, por Claudia Girón Ortiz y Iván Cepeda CastroEn mayo de 1985, en el marco de las negociaciones que intentaban consensuar una solución al conflicto armado que todavía hoy padece Colombia, nacía la Unión Patriótica. -
Sonidos e imágenes de la oposición iraquí
mayo de 2005, por David Baran y Mathieu GuidèreSi bien los ocupantes de Irak han tenido éxito en dotar progresivamente al país de una Asamblea, de un Gobierno y de una Presidencia, no han logrado, sin embargo, vencer a los resistentes. Pero ¿quiénes son estos últimos? -
La devastación de Faluya
diciembre de 2004, por David BaranEstá anunciado: las elecciones en Irak deberían llevarse a cabo el 30 de enero de 2005 y la “comunidad internacional” se ha comprometido a apoyar el proceso electoral. Sin embargo, la seguridad continúa siendo extremamente inestable. -
En las fronteras del Plan Colombia
febrero de 2005, por Hernando Calvo OspinaEstrategia militar estadounidense-colombiana, el Plan Colombia de lucha contra las guerrillas no ha resuelto el conflicto que destroza a este país. Por su política de ingerencia extraterritorial, viola la soberanía de los Estados y constituye una amenaza directa para Venezuela. -
Empresas militares privadas en el caos iraquí
noviembre de 2004, por Sami MakkiPocos meses después de la caída del régimen de Sadam Husein, se contaban en Irak unas 20.000 personas que pertenecían a la seguridad privada. La incapacidad de las tropas estadounidenses para mantener el orden y la creciente demanda de los actores internacionales explican ese fenómeno.