Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Guerrilla

Guerrilla

Artículos

  • “Aquí manda la guerrilla”

    agosto de 2019, por Loïc Ramirez
    En noviembre de 2016, Bogotá y las FARC firmaron un acuerdo de paz. Mientras que las medidas de acompañamiento entonces ideadas se acercan a su fin, el próximo 15 de agosto, y la reforma agraria a la que se comprometió el Gobierno está prácticamente paralizada, el proceso se encuentra en un punto muerto. En estos tres años, han sido asesinados más de 500 activistas de movimientos sociales y cerca de (...)
  • Danza del sable entre Irán y Estados Unidos

    febrero de 2020, por Gilbert Achcar
    La tensión entre Washington y Teherán ha disminuido, pero el enfrentamiento puede producirse en cualquier momento con motivo de las manifestaciones en Irak, el calendario electoral estadounidense, los progresos del programa nuclear de la República Islámica… o simplemente por el hecho de que la rivalidad conviene a ambas (...)
  • El futuro postergado de Rojava

    febrero de 2020, por Chris Den Hond y Mireille Court
    La retirada, en octubre, de las fuerzas estadounidenses del norte de Siria, permitió al ejército turco atacar Rojava, ese enclave en el que las poblaciones kurdas y árabes tratan de implantar los principios del municipalismo democrático. La suerte de ese territorio depende ahora de las transacciones entre Ankara, Damasco y (...)
  • Las milicias proliferan en Burkina Faso

    mayo de 2020, por Rémi Carayol
    Los ministros de Asuntos Exteriores del G5 Sahel –Mauritania, Chad, Malí, Burkina Faso y Níger– señalaron al SARS-CoV-2 como “enemigo número uno” durante una videoconferencia el pasado 15 de abril. Sin embargo, no han dejado de lado la lucha contra los grupos terroristas que multiplican sus atentados mortales. En cuanto al auge de las milicias privadas, este provoca un aumento de la inseguridad, (...)
  • Juego de influencias en Yemen

    junio de 2020, por Quentin Müller y Sebastian Castelier
    Con la acogida de refugiados yemeníes y la ayuda humanitaria prestada específicamente en su frontera, el Sultanato de Omán afianza la continuidad de su influencia en el sudeste de la península Arábiga. Una presencia que se enfrenta a las ambiciones hegemónicas de Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos, que sospechan que su vecino simpatiza con la rebelión de los (...)
  • Memoria de un septiembre negro

    septiembre de 2020, por Alain Gresh
    Tras caer derrotado frente a Israel en 1967, el mundo árabe sufrió importantes cambios políticos. Las diferentes facciones palestinas los aprovecharon para intensificar su lucha armada contra el Estado hebreo. Jordania se convertiría en su base de retaguardia y los combatientes llegaron a soñar con tumbar la monarquía hachemí. Valiéndose del apoyo occidental, el rey Hussein aplastará sangrientamente (...)
  • El fiasco saudí en Yemen

    enero de 2021, por Pierre Bernin
    A pesar de la intervención militar de una coalición dirigida por Arabia Saudí y respaldada por las potencias occidentales, los rebeldes hutíes están ganando terreno en Yemen. Más allá de las raíces locales del conflicto, sus repercusiones regionales, en particular la rivalidad entre Irán y Arabia Saudí, así como la consolidación de los Emiratos Árabes Unidos como potencia militar, están transformando los (...)
  • ¿Debería retirarse del Sahel el Ejército francés?

    febrero de 2021, por Philippe Leymarie
    Según las asociaciones de Malí, las tropas francesas de la “Operación Barkhane” habrían asesinado a civiles en Bounti el 3 de enero de 2021. Tengan fundamento o no, estas acusaciones confirman la exasperación de una población que, desde 2013, padece los abusos de los yihadistas, la dejadez gubernamental y un despliegue militar internacional asfixiante. Para París es hora de hacer (...)
  • Ante el coste exorbitante que supone su presencia militar en el Sahel –casi mil millones de euros por año–, Francia se esfuerza por conseguir el apoyo de sus socios europeos. Tras enviar material y asesores técnicos, un puñado de países han aceptado finalmente enviar pequeños contingentes de soldados. Pero estos gestos simbólicos también tienen (...)
  • Colombia y la obsesión del “enemigo interno”

    junio de 2021, por Guillaume Long y Lola Allen
    Furioso ante la idea de que la dictadora boliviana Jeanine Áñez pueda verse obligada a responder de sus actos frente a la Justicia de su país, el Parlamento Europeo ha votado una resolución exigiendo su puesta en libertad. Sin embargo, parece mucho menos preocupado por la violenta represión que Colombia está ejerciendo contra los manifestantes que protestan desde finales de abril. Más de cincuenta (...)

Páginas-1-...-4-5-6-7-8-9-10-11-12-13-