Portada del sitio > Palabras clave > Países > Europa del Este
Europa del Este
Artículos
-
Cuando la Unión Soviética apadrinaba a Israel
septiembre de 2014, por Michel RéalEl 17 de mayo de 1948, la URSS reconocía al Estado de Israel, creado tres días antes. Este gesto, considerado una gran victoria por el movimiento sionista, marcaba el resultado de varios años de esfuerzos. -
“Francia gesticula… pero no dice nada”
diciembre de 2014, por Dominique de VillepinIrán, Siria, Rusia, Gaza: la diplomacia francesa parece haberse situado a remolque de los neoconservadores estadounidenses. -
Víspera del enfrentamiento en el Donbás
diciembre de 2014, por Laurent Geslin y Sébastien GobertA pesar del alto el fuego firmado el 5 de septiembre pasado en Minsk, los combates son cotidianos en el aeropuerto de Donetsk, controlado por el Ejército ucraniano, o en la proximidad de la central eléctrica de Schastye, en el norte de Lugansk. -
Dilema para las milicias ucranianas
septiembre de 2014, por Hélène RichardPetro Poroshenko instaba, el 18 de agosto, al ejército y a los batallones de voluntarios progubernamentales a reagruparse para asediar los bastiones insurgentes prorrusos en el este del país. -
Balones, millones y exageraciones
junio de 2014, por Balthazar CrubellierDesde la caída del Muro de Berlín, la normalización de Europa Central y Oriental también incumbe al fútbol. Actualmente, sus grandes clubes se han convertido en el capricho de oligarcas con fortunas conseguidas a veces de forma cuestionable. -
Los Balcanes, nueva “línea de fuego” entre Rusia y Occidente
julio de 2015, por Jean-Arnault Dérens y Laurent GeslinDespués de Ucrania, ¿volverán a ser los Balcanes el nuevo escenario de un enfrentamiento entre el eje Este-Oeste? Rusia vuelve a invertir en la región por razones tanto comerciales como geopolíticas. -
Familia, prensa, escuela: el bilingüismo en la práctica
mayo de 2019, por Cécile Marin -
¡Es culpa del juez!
mayo de 2017, por Anne-Cécile RobertLa campaña de las elecciones presidenciales francesas se ha visto marcada por tensiones inéditas, y particularmente intensas, entre los jueces y los responsables políticos. -
“Ucranización” a marchas forzadas
mayo de 2019, por Nikita Taranko AcostaEl conflicto que enfrenta a Kiev y Moscú también se desarrolla en el frente cultural. Desde 2014, en Ucrania, varias leyes pretenden frenar la influencia de la “lengua del agresor” en la enseñanza y en los medios de comunicación. A imagen y semejanza del nuevo presidente, elegido el 21 de abril, una parte de los numerosos rusohablantes del país defiende hoy en día la lengua ucraniana por (...) -
Rusia se afirma en el mar Negro
enero de 2019, por Igor DelanoëTurquía, con el control de los estrechos del Bósforo y de los Dardanelos, ha desempeñado durante mucho tiempo el papel de obstáculo contra la expansión rusa hacia los mares cálidos. En la actualidad, Ankara y Moscú, con una gran hostilidad con respecto a Washington, mantienen a las fuerzas navales occidentales a (...)