Portada del sitio > Mensual > 2015 > 2015/07 > Los Balcanes, nueva “línea de fuego” entre Rusia y Occidente

Las antiguas repúblicas yugoslavas en el punto de mira

Los Balcanes, nueva “línea de fuego” entre Rusia y Occidente

Después de Ucrania, ¿volverán a ser los Balcanes el nuevo escenario de un enfrentamiento entre el eje Este-Oeste? Rusia vuelve a invertir en la región por razones tanto comerciales como geopolíticas. Sin embargo, incluso manteniendo la influencia que tradicionalmente ha ejercido allí, Moscú no puede esperar nada de una región que está cada vez más orientada hacia la Unión Europea.

por Jean-Arnault Dérens y Laurent Geslin, julio de 2015

¿Están Serbia, Kosovo, Montenegro y Macedonia en la “línea de fuego” que separa Rusia de Occidente? Esto es lo que afirmaba el secretario de Estado estadounidense John Kerry el pasado 24 de febrero ante el Comité de relaciones exteriores del Senado. No obstante, Rusia fue la primera en establecer paralelismos entre Ucrania y los Balcanes. Los argumentos esgrimidos por Moscú en marzo de 2014 sobre su anexión de Crimea resonaban como un irónico eco de los que expuso la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en 1999 para justificar su campaña de bombardeos aéreos contra la Yugoslavia residual de entonces: en los dos casos se habría tratado de prevenir una catástrofe humanitaria.

Durante la Conferencia internacional de seguridad celebrada en Múnich el 7 de febrero de 2015, el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, retomó el paralelismo y destacó que “no había habido ningún referéndum de autodeterminación en Kosovo”, (...)

Este artículo está reservado a suscriptores.

Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.


¿Todavía no es suscriptor?

Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.

NECESITAMOS TU APOYO

La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.