Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Desempleo
Desempleo
Artículos
-
El carburante social de la derecha polaca
marzo de 2016, por Cédric GouverneurVencedor de las elecciones de octubre de 2015, el partido conservador polaco Ley y Justicia (PiS) multiplica las demostraciones de autoritarismo. -
El orden moral británico contra la “chusma”
octubre de 2011, por Owen JonesEvocar un posible recurso al ejército, reclamar “penas ejemplares”, preconizar un control de las redes sociales: en el Reino Unido, el primer ministro David Cameron ha multiplicado las amenazas tras las revueltas del mes de agosto. -
La maldición de la escoba
octubre de 2011, por François Horn y François-Xavier DevetterEntre Les Femmes du sixième étage, de Philippe Le Guay, y Ma part du gâteau, de Cédric Klapisch, en 2011 las criadas ocupan un lugar protagonista en la gran pantalla. -
No hay fatalidad, existen alternativas
agosto de 2011, por Vicenç NavarroContrariamente a lo que declaran en permanencia los economistas neoliberales, que repiten los medios de comunicación, y que se cree el propio Gobierno, la crisis actual no resulta de ninguna fatalidad determinada por las “fuerzas oscuras de los mercados”. -
Miles de empleos desaparecidos en Fostoria, Ohio
agosto de 2011, por John R. MacArthurDiversos Estados del Midwest están experimentando un fenómeno de desindustrialización. Los sindicalistas atribuyen parte de la responsabilidad al Tratado de Libre Comercio de América del Norte. La historia de Fostoria confirma esta teoría. -
El clamor de los jóvenes españoles
junio de 2011, por Rodrigo Vázquez de PradaA partir del pasado 15 de mayo, en las plazas de las ciudades españolas, miles de jóvenes han manifestado, con un idealismo desbordante y una imaginación contagiosa, su decepción ante un sistema democrático a la deriva, y sus proposiciones políticas para construir una sociedad más justa y más humana. -
¿Por qué tanta desigualdad en España?
junio de 2011, por Marta Tur y Vicenç NavarroDurante estos años recientes, las consecuencias de la crisis económica no han afectado de igual modo a los trabajadores y a los grandes empresarios. -
Cinco causas de la insurrección árabe
Editorial, marzo de 2011, por Ignacio Ramonet¿Cuáles son las causas del vendaval de libertad que, de Marruecos a Bahréin, pasando por Túnez, Libia y Egipto, sopla sobre el mundo árabe? -
Pueblos contra tiranías
marzo de 2011, por Hicham AlaouiEl éxito de la revolución tunecina sorprendió al mundo. Entonces, como saliendo de un letargo de medio siglo, las sociedades árabes se sublevaron. ¿Qué semejanzas y qué diferencias tienen todas estas revueltas? -
Esclavos en Europa
Editorial, julio de 2011, por Ignacio RamonetDos siglos después de la abolición de la esclavitud, regresa una práctica abominable: la trata de personas. La OIT estima que 12,3 millones de personas en el mundo se ven sometidas a la explotación de su fuerza de trabajo en contra de su voluntad y en condiciones inhumanas.