Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Contaminación
Contaminación
Artículos
-
Imaginarios del futuro
febrero de 2023, por Evelyne PieillerLa resignación presentada como única postura realista ante un presente demasiado complejo para ser comprendido por la ciudadanía es un arma al servicio del mantenimiento del orden. Pero, en la actualidad, la imaginación colectiva parece integrar el rechazo del fatalismo y el deseo de imaginar otras visiones del mundo en el que habitar. Lenin y el Mayo del 68 ya lo decían: “Hay que (...) -
Cuando la tecnología digital destruye el planeta
octubre de 2021, por Guillaume PitronDurante años, triunfó la idea de una industria digital limpia en tanto “inmaterial”. Frente a los gigantes del petróleo y el automóvil, Silicon Valley parecía el aliado natural de las políticas de lucha contra el cambio climático. Ese espejismo se desvanece. Una investigación realizada en varios continentes revela el exorbitante coste medioambiental del sector de la alta (...) -
El smartphone, un devorador de materias primas
octubre de 2021, por Fanny PrivatLectura del gráfico: En 2021, un smartphone se compone de una gran variedad de materias primas (indicadas en colores); el titanio se utiliza en la fabricación de un chip (azul claro), el cobalto en la batería (naranja). Presente en la carcasa (amarillo), el hidrógeno ya figuraba en la composición de los teléfonos de 1960 y 1990. Por otro lado, el helio, el molibdeno y el cadmio han desaparecido de (...) -
Cambio climático, una conferencia en busca del tiempo perdido
noviembre de 2021, por Frédéric DurandLa Conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático de Glasgow (COP26) tiene como objetivo poner en práctica el acuerdo universal firmado en París en 2015. Para limitar las desastrosas consecuencias de un calentamiento que ya está en marcha, cada país debe comprometerse a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero de forma mucho más drástica en las próximas tres décadas. Las (...) -
El balance de carbono
noviembre de 2021, por Cécile MarinComo muestran las cifras, los países industrializados desde el siglo XIX en Europa y América del Norte tienen una responsabilidad enorme en la actual situación de calentamiento global, atribuido principalmente a las emisiones de dióxido de carbono. Incluso hoy en día, se encuentran entre los principales emisores en términos de población, junto con los países productores de petróleo (Rusia, (...) -
El plástico es fantástico
febrero de 2022, por Mickaël CorreiaLas multinacionales de los hidrocarburos son las principales responsables del cambio climático, pero a menudo escapan a los análisis. Una investigación sobre las tres empresas que más dióxido de carbono emiten –Aramco, Gazprom y China Energy– revela sus estrategias para ocultar responsabilidades, tanto pasadas como futuras. El caso de los plásticos ejemplifica unos métodos y una codicia (...) -
El bitcoin y el riesgo de una burbuja financiera
febrero de 2022, por Frédéric LemaireA pesar de la habitual volatilidad del sector, el pánico se ha apoderado del ecosistema cripto. El bitcoin ha profundizado en su caída: en los últimos seis meses ha perdido la mitad de su valor (ha llegado a perder el 17% en menos de una semana). Otras criptomonedas han sufrido fuertes reveses. El más significativo es el de Luna: en unos días pasó de valer 20.000 millones a casi cero. (...) -
Los residuos radiactivos, el punto ciego del resurgimiento de la energía nuclear
mayo de 2022, por Cédric GouverneurAnte el desafío climático, muchos ven en la energía nuclear una martingala para Francia. Más allá de la cuestión de sus riesgos y rentabilidad a largo plazo, este método de producción de electricidad genera gran cantidad de residuos muy peligrosos con los que todavía no se sabe qué hacer de manera sostenida. Su almacenamiento en profundidad, presentado como una solución permanente, conlleva muchas (...) -
Enterrar, desenterrar y siempre posponer
mayo de 2022, por Véronique ParasoteLas minas de potasa de Alsacia –única instalación francesa de soterramiento profundo de residuos– albergan desde hace veinte años productos inflamables y potencialmente peligrosos para la capa freática, contrariamente a las garantías que se dieron en un principio. Y lo que es peor: el Estado prometió una reversibilidad de la cual hoy reniega por todos los (...) -
El crucero se divierte y el mar se ahoga
julio de 2022, por Mohamed Larbi BouguerraA principios del pasado marzo, en la quinta Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, 175 países allanaron el camino para un acuerdo jurídicamente vinculante dirigido a “limitar la contaminación plástica” de aquí a 2024. El Comité Intergubernamental de Negociación deberá considerar en particular la cuestión de los microplásticos. Una de las causas menos divulgadas de dicho flagelo son los (...)
Páginas« Anterior-1-2-3-4-5-6-7-Siguiente »