Portada del sitio > Palabras clave > Países > Colombia
Colombia
Artículos
-
En las fronteras del Plan Colombia
febrero de 2005, por Hernando Calvo OspinaEstrategia militar estadounidense-colombiana, el Plan Colombia de lucha contra las guerrillas no ha resuelto el conflicto que destroza a este país. Por su política de ingerencia extraterritorial, viola la soberanía de los Estados y constituye una amenaza directa para Venezuela. -
Crímenes universales
julio de 2005, por Claudia Girón Ortiz y Iván Cepeda CastroLa historia de los crímenes contra la humanidad tiene aún episodios y acontecimientos cruciales por esclarecer. Los crímenes masivos cometidos por razones políticas no encuentran todavía una tipificación aceptada universalmente en el derecho internacional. Para algunos la acción o el intento de poner fin a la existencia de toda una formación política forma parte de la definición internacional del (...) -
Exterminio de militantes de la Unión Patriótica de Colombia
julio de 2005, por Claudia Girón Ortiz y Iván Cepeda CastroEn mayo de 1985, en el marco de las negociaciones que intentaban consensuar una solución al conflicto armado que todavía hoy padece Colombia, nacía la Unión Patriótica. -
Impunidad para los paramilitares colombianos
octubre de 2005, por Carlos Gutiérrez MárquezLo que caracteriza la estrategia paramilitar en Colombia es el uso sistemático del terror. La Ley de Justicia y de Paz, violentamente criticada, fue aprobada el 21 de junio de 2005 en el marco de la ‘desmovilización’ de los escuadrones de la muerte. -
Antecedentes
abril de 200627 de febrero de 1980. La guerrilla del M-19 ocupa la embajada dominicana, donde retiene a 60 personas, 20 de ellas diplomáticos. Al cabo de 60 días los guerrilleros y el Gobierno de Julio César Turbay se ponen de acuerdo para la liberación de los rehenes. 2 de abril de 1996. Secuestro de Juan Carlos Gaviria, hermano del presidente César Gaviria. En sólo 70 días se negocia su liberación. 15 de (...) -
Con la guerrilla de las FARC, a la espera de la paz
agosto de 2016, por Loïc RamirezEl 23 de junio, Bogotá y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia firmaron un acuerdo histórico que instaura un alto el fuego definitivo y que prevé el desarme de los rebeldes. -
El bien, el mal y el “terrorismo”
mayo de 2007, por Eric RouleauAl no haber podido la comunidad internacional asignarle una definición al terrorismo, éste sigue siendo una abstracción conceptual. -
En la inhumanidad del conflicto colombiano
mayo de 2007, por Laurence MazureDesde finales de 2006, el escándalo de la “parapolítica” agita Colombia: se multiplican las revelaciones sobre las relaciones entre miembros de la clase política y ciertos sectores económicos con asesinos de extrema derecha de las Autodefensas Unidas de Colombia. -
Estados Unidos, ¿amenaza para Europa?
abril de 2008, por Pierre ConesaMientras que algunos sueñan con una unión transatlántica encargada de garantizar el dominio occidental en el mundo, pocos parecen cuestionarse el riesgo que entraña la estrategia estadounidense en Europa. -
Desigualdades
abril de 2008, por Carlos Gutiérrez MárquezSegún el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, “2.428 propietarios con más de 2.000 hectáreas, que corresponden a un 0,06 por ciento del total de propietarios, poseen 44 millones de hectáreas, lo que corresponde al 53,5% de la tierra; al mismo tiempo, 1.300.000 propietarios, es decir, el 35,8%, poseen 345.000 hectáreas, o sea, el 0,42% en proporciones individuales menores a una hectárea” . “En (...)
Páginas« Anterior-1-2-3-4-5-6-7-Siguiente »