Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Agricultura
Agricultura
Artículos
-
Reconciliar la industria y la naturaleza
julio de 2019, por Jean GadreyLos progresistas, preocupados por el desarrollo económico, no siempre han calculado la magnitud del impacto de las actividades humanas en el medio ambiente. Evidente en la actualidad, ¿implicaría la urgencia de proteger el planeta renunciar a los beneficios de la sociedad industrial? No necesariamente, siempre y cuando se cambien algunos de los hábitos de consumo que ha (...) -
Historia de la dacha
agosto de 2019, por Christophe TrontinIslote de propiedad privada durante el periodo comunista, refugio de la agricultura de subsistencia en la época de la colectivización, lugar de todas las creatividades arquitecturales y de evasión intelectual durante la presidencia de Leonid Breznev, la dacha sigue siendo la cara oculta de Rusia. Una zona de derecho consuetudinario en la que quiere poner orden la nueva ley entrada en vigor el 1 (...) -
Gaza: un pueblo aprisionado
septiembre de 2019, por Olivier PironetLa Franja de Gaza continúa hundiéndose. Desde hace años, Tel Aviv somete al territorio palestino dirigido por Hamás a un bloqueo militar devastador. ¿Cuánto tiempo podrá resistir la población? -
En Sudáfrica, la tierra ya no absorbe más sangre
octubre de 2019, por Cédric GouverneurSudáfrica, gigante económico continental, está corroído por las desigualdades. El desempleo afecta al 40% de la población activa y castiga especialmente a los negros. Entre los temas de tensión social, la irresoluble ecuación agraria: tres cuartas partes de las tierras privadas pertenecen todavía a ricos granjeros (...) -
Detrás de una rosa
febrero de 2020, por Geoffroy Valadon y Zulma RamirezUn extraño perfume flota en torno al ramo de flores que regalamos y nos regalan: el del queroseno. Símbolo del amor y la belleza fugaz, la rosa cortada cultivada en los trópicos por una mano de obra barata llega a los países ricos en aviones de transporte. Su ciclo de vida ilustra las ambigüedades de un culto comercial de los productos naturales que arruina el (...) -
Protección de la naturaleza, safaris y buenos negocios
febrero de 2020, por Jean-Christophe ServantLa naturaleza africana, en el pasado dominio exclusivo de las compañías turísticas occidentales, es objeto de deseo de las organizaciones locales, a la cabeza de las cuales se encuentra la asociación sudafricana African Parks. Esta gestiona una quincena de reservas en el continente, combinando protección del medioambiente y espíritu empresarial. Su última conquista: el parque de Pendjari, en Benín, (...) -
Las milicias proliferan en Burkina Faso
mayo de 2020, por Rémi CarayolLos ministros de Asuntos Exteriores del G5 Sahel –Mauritania, Chad, Malí, Burkina Faso y Níger– señalaron al SARS-CoV-2 como “enemigo número uno” durante una videoconferencia el pasado 15 de abril. Sin embargo, no han dejado de lado la lucha contra los grupos terroristas que multiplican sus atentados mortales. En cuanto al auge de las milicias privadas, este provoca un aumento de la inseguridad, (...) -
Bolivia se enfrenta a la agonía de sus glaciares
agosto de 2020, por Cédric GouverneurTestigos por excelencia de las evoluciones del clima terrestre, la mayoría de glaciares están experimentando una fase de decrecida. En los Andes tropicales, este deshielo se acelera desde hace treinta años poniendo en riesgo la irrigación, la producción de electricidad o el abastecimiento de agua. Una parte importante de los recursos de grandes metrópolis, como La Paz, en Bolivia, están (...) -
Una juventud dividida entre los valores occidentales y la tradición
septiembre de 2020, por Marlène LaruelleCon la mitad de su población menor de 25 años de edad, Asia Central se encuentra entre las regiones más jóvenes del mundo. Incluso en Kazajistán, donde la media de edad es más elevada, el 51% de sus habitantes nació después de la independencia de 1991. El ascenso de los millennials (nacidos en la década del 2000) y de la “generación Z” (nacidos en la década de 2010) va acompañado de una creciente (...) -
Sacar de las sombras a la mujer prehistórica
octubre de 2020, por Marylène Patou-MathisLos primeros prehistoriadores, al copiar en su objeto de estudio el modelo patriarcal y su orden divino, construyeron mitos que infravaloran a las mujeres. La labor científica conduce a distanciarse de estas presuposiciones para reconsiderar el papel del “segundo sexo” en la evolución humana
Páginas« Anterior-1-...-12-13-14-15-16-17-18-19-20-21-Siguiente »