Portada del sitio > Mensual > 2012 > 2012/09 > Un descanso para tomar impulso

El conflicto minero en España

Un descanso para tomar impulso

Tras 67 días de huelga, los mineros españoles del carbón volvieron a las minas el pasado 3 de agosto y finalizaron los encierros que varios de ellos mantenían dentro de los pozos. Durante las movilizaciones, algunos mineros han llegado a permanecer 52 días en los pozos, a tres kilómetros de la bocamina. Los sindicatos mayoritarios en el sector, UGT y CCOO, aseguran que su decisión de “regresar a los tajos” no supone, ni de largo, “el fin del conflicto”.

por Pascual Serrano, septiembre de 2012

Los sindicatos CCOO y UGT se sienten engañados por el Gobierno: “Nosotros no damos pasos atrás más que para coger impulso. Vamos a recargar las pilas y nos vamos a poner una vez más en una movilización sostenida”, afirmó, por ejemplo, el secretario de Industrias Extractivas de CCOO, Juan Carlos Álvarez Liébana. El desencadenante del conflicto fue la decisión del Gobierno de Mariano Rajoy de establecer una reducción del 64% de las ayudas al Plan del Carbón en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2012. El Plan, hasta ahora vigente, fue el aprobado por José Luis Rodríguez Zapatero tras las revueltas mineras de 2005, que establecía el desmantelamiento progresivo, hasta 2018, de todo el sector estratégico de la minería del carbón. Ahora, con el objetivo de “calmar a los mercados”, el Gobierno adelanta seis años la fecha que la Unión Europea y el Gobierno español habían fijado como (...)

Este artículo está reservado a suscriptores.

Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.


¿Todavía no es suscriptor?

Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.

NECESITAMOS TU APOYO

La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.

P.-S.

LMD en español