Portada del sitio > Mensual > 2008 > 2008/12 > Reflexiones sobre las revoluviones interrumpidas

Cuadernos del pensamiento crítico latinoamericano

Reflexiones sobre las revoluviones interrumpidas

El tema de las revoluciones que son “paralizadas” o “frustradas” ha vuelto a estar a la orden del día. Historiadores y sociólogos retoman el hilo de una reflexión cuyas raíces se encuentran en el siglo XIX, aunque las explicaciones sean otras y, a veces, combinen la inquietud política, la insatisfacción social y el refinamiento teórico, como sucede con las aportaciones de Orlando Fals Borda (1), que a lo largo de su carrera viene enfocando el tema de varias maneras, en términos de la evolución histórica de Colombia o de la situación global de América Latina.

por Florestán Fernandes, diciembre de 2008

El Problema de la Descolonización

La orientación predominante en las clases privilegiadas de América Latina consiste en confundir la disgregación del antiguo régimen colonial con la descolonización como proceso histórico-social. De esta manera, se procede a una mistificación que se desenvuelve, en mayor o menor grado, en todos los países, pero que, principalmente, se manifiesta de manera acentuada en los diversos países que aún se encuentran en el período de transición neocolonial. El desengaño se ha llevado a cabo, en términos científicos, a través de la teoría del colonialismo interno; en el plano de la lucha de clases y de la oposición política articulada, la misma aparece bajo las banderas del combate al “feudalismo”, a las estructuras arcaicas de producción y, sobre todo, del antiimperialismo. ¡Algo es mejor que nada! Sin embargo, la teoría del colonialismo interno les concede a las clases dominantes una ventaja estratégica: ella descuida por demás (...)

Este artículo está reservado a suscriptores.

Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.


¿Todavía no es suscriptor?

Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.

NECESITAMOS TU APOYO

La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.

P.-S.

Los Cuadernos del Pensamiento Crítico Latinoamericano constituyen una iniciativa del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) para la divulgación de algunos de los principales autores del pensamiento social crítico de América Latina y el Caribe: Ruy Mauro Marini (Brasil); Agustín Cueva (Ecuador); Álvaro García Linera (Bolivia); Celso Furtado (Brasil); Aldo Ferrer (Argentina); José Carlos Mariátegui (Perú); Pablo González Casanova (México); Suzy Castor (Haití); Marilena Chauí (Brasil); Florestan Fernandes (Brasil); Orlando Fals Borda (Colombia); Mayra Paula Espina Prieto (Cuba); Edelberto Torres Rivas (Guatemala); Carlos Tünnermann Bernheim (Nicaragua); Daniel Mato (Argentina); Hugo Aboites (Brasil); Jaime Ornelas Delgado (México); Jorge Landinelli (Uruguay); Marcela Mollis (Argentina); Pablo Gentili (Brasil); Víctor Manuel Moncayo (Colombia); Susana Novick (Argentina); René Zavaleta Mercado (Bolivia); Rodolfo Stavenhagen (México); Milton Santos (Brasil); Silvio Frondizi (Argentina); Gerard Pierre-Charles (Haití); Aníbal Quijano (Perú); y Juan Carlos Portantiero (Argentina) entre otros.

Los Cuadernos del Pensamiento Crítico Latinoamericano se publican en el periódico La Jornada de México, en Le Monde diplomatique de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú y España, y en el Semanario de la Universidad de Costa Rica.

CLACSO es una red de 228 instituciones que realizan actividades de investigación, docencia y formación en el campo de las ciencias sociales en 25 países: www.clacso.org

La versión completa del texto publicado en este Cuaderno es parte de la antología Dominación y desigualdad: el dilema social latinoamericano, organizada y presentada por Heloísa Fernandes, editada por CLACSO Coediciones con Siglo del Hombre Editores (Colombia, Julio 2008) y PROMETEO editores (Buenos Aires, Agosto 2008). Originalmente publicado como “Reflexões as revoluções interrompidas” en Florestan Fernandes, Poder e contrapoder na América Latina, Rio de Janeiro, Zahar Editores, 1980, pp. 77-114