Portada del sitio > Mensual > 2015 > 2015/09 > George Brassens, anarquista y conformista

Mi encuentro con un genio de la canción

George Brassens, anarquista y conformista

Periodista y escritor, Ramón Chao es autor de varias novelas inolvidables. Fue también, en París donde reside, director de Radio France Internationale y corresponsal del mítico semanario Triunfo. A lo largo de esas experiencias conoció a numerosos creadores. En una serie de textos, Ramón Chao va recordando cada mes, para nuestros lectores, algunos de sus encuentros con personalidades excepcionales como el cantautor francés George Brassens (1921-1981), de quien nos habla esta vez.

por Ramón Chao, septiembre de 2015

Llegué a París con veinte años, una jugosa beca en el bolsillo y dispuesto a destacar en el mundo de la música, “de la buena” (Schubert, Mozart, Beethoven…como decía mi madre), que yo ya interpretaba. Me sorprendió que, en Francia, –patria de Ravel, Gounod, Berlioz– llamaran “música” a lo que ejecutaban Charles Trenet o Maurice Chevalier; a mi entender, ambos, muy encumbrados por entonces, eran asaz cabareteros y ramplones. Al poco, por radio y por televisión, se oían de vez en cuando voces de jóvenes tales como Yves Montand y Charles Aznavour. Y, de pronto, en el círculo de melómanos insustanciales, empezó a sonar el nombre de un muchacho originario del puerto mediterráneo de Sète, hijo de obreros cuyos padres se hallaban totalmente opuestos en sus creencias: Elvira, católica piadosa que le transmitió el gusto por las tarantelas napolitanas y por la mandolina; mientras que su padre, Louis, le inculcó (...)

Este artículo está reservado a suscriptores.

Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.


¿Todavía no es suscriptor?

Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.

NECESITAMOS TU APOYO

La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.

P.-S.

LMD en español