Portada del sitio > Mensual > 2015 > 2015/02 > Fechorías del “León de Son Servera”

LA REPRESIÓN EN MALLORCA (1936-1939)

Fechorías del “León de Son Servera”

El 26 de agosto de 1936, diez días después del inicio de la Guerra Civil Española, en la isla de Mallorca, aterriza en la rada del puerto de Palma un abogado boloñés que forma parte del envío de hombres y armas dispuesto por la Italia fascista de Benito Mussolini a favor de la España del general Francisco Franco. Ese aventurero, Arconovaldo Bonaccorsi, se hará llamar “Conde Aldo Rossi”. Y con ese falso nombre dirigirá una de las más atroces represiones de la Guerra Civil que el escritor francés Georges Bernanos describió en su famoso libro Los grandes cementerios bajo la luna (1938) en el que comentó: “En Mallorca, se fusila como se deforesta.”

por Antonio Palerm, febrero de 2015

El 16 de agosto el capitán de aviación Alberto Bayo Giroud –el mismo hombre al que, pasado el tiempo, descubriremos en México D.F., donde Fidel Castro le contrata para entrenar militarmente a los revolucionarios cubanos que pretenden desembarcar en la isla caribeña para derrocar al dictador Fulgencio Batista– tras obtener un mandato de la Generalitat de Cataluña y organizar una tropa de asalto, ha iniciado en las playas del sureste de Mallorca, situadas alrededor de la Punta Amer, el desembarco de un grupo formado por más de cinco mil milicianos –llegarán a ser unos ocho mil quinientos– encargados de recuperar el control de la situación en la isla a favor del gobierno de la República.

Rápidamente, los invasores consiguen hacerse con el control de una quincena de kilómetros de costa pertenecientes a los municipios de Son Servera, San Lorenzo y Manacor, y estabilizar el frente tras avanzar unos siete kilómetros hacia (...)

Este artículo está reservado a suscriptores.

Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.


¿Todavía no es suscriptor?

Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.

NECESITAMOS TU APOYO

La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.