Portada del sitio > Mensual > 2011 > 2011/06 > En nombre del bienestar del niño

En nombre del bienestar del niño

La Unión Europea define también como “maltrato” la “ausencia de disponibilidad afectiva” o la “incapacidad de favorecer la adaptación social del niño”. Principios que se imponen en primera instancia a las madres.

por Sandrine García, junio de 2011

El hecho de considerar la vida psicoafectiva del niño constituye un progreso que permitió a diferentes instituciones acoger mejor a los niños separados de sus padres, ya fuera dicha separación breve o duradera. En gran parte se le debe al psicoanálisis, cuyas teorías contribuyeron a la profesionalización del personal dedicado a la primera infancia. Pero se trata de saberes que se difundieron mucho más allá. Tuvieron una audiencia especialmente importante en los años 1970, porque cuestionaban una concepción jerárquica de las relaciones padres-hijos en correspondencia con la sensibilidad anti-autoritaria de la época.

Sin embargo, el papel del psicoanálisis es ambiguo. Bajo la égida de Françoise Dolto –que no es la única en representarlo-, fue también una manera de someter la causa del niño a una visión tradicional y biológica de los roles de cada sexo, visión que esta carismática figura debía a la influencia de la familia católica a la que (...)

Este artículo está reservado a suscriptores.

Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.


¿Todavía no es suscriptor?

Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.

NECESITAMOS TU APOYO

La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.