“Mauritania es racismo en estado puro. Todo el mundo lo sabe, pero nadie habla de ello, está prohibido”. Ibrahim, Abdallah, Mohamed, Amadou y Ahmed, con apenas 20 años, están sentados en círculo en unas cuantas sillas cojas colocadas en la calle delante de la casa de la tía de Ibrahim, alrededor de una pequeña bombona de gas situada sobre la tierra batida. Amigos desde la infancia, le han puesto nombre a su alegre banda: Free like a bird (“libres como un pájaro”). Aquí, en Basra, un barrio de la periferia de Nuakchot, lejos de las suntuosas avenidas del centro de la capital, ninguna calle está asfaltada y todas las viviendas parecen estar construidas sobre arena. Son frecuentes los cortes de electricidad y el agua se compra a niños que la traen en carretas tiradas por asnos. Ahmed prepara el té y Abdallah es quien habla, alternando el francés y el (...)
Portada del sitio > Mensual > 2019 > 2019/08 > En Mauritania, una sociedad obsesionada con el color de piel
Frustración de la juventud, auge de la religiosidad
En Mauritania, una sociedad obsesionada con el color de piel
Mauritania, país pobre, se distingue de sus vecinos del Sahel enfrentados a la violencia de grupos armados yihadistas, pero sigue viéndose minada por las divisiones étnicas y la jerarquía según el color de piel. En un contexto social tenso, la juventud se refugia en la fe y en la música.
Este artículo está reservado a suscriptores.
Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.
¿Todavía no es suscriptor?
Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.
NECESITAMOS TU APOYO
La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.