Portada del sitio > Mensual > 2016 > 2016/01 > Ataques contra Schengen

El derecho de asilo puesto en tela de juicio

Ataques contra Schengen

La Unión Europea anunció el pasado 15 de diciembre la creación de un nuevo cuerpo de policía encargado de vigilar las fronteras exteriores del continente. Un paso más en la huida hacia adelante en materia de seguridad que no resolverá la crisis migratoria.

por Benoît Bréville, enero de 2016

Más de un millón de solicitudes de asilo, decenas de embarcaciones que atracan cada día en las costas griegas o maltesas, un número récord de muertos en el Mediterráneo, países que envían al ejército a vigilar sus fronteras... De una magnitud excepcional, la ola migratoria de 2015 ha frenado de forma importante el funcionamiento de la Unión Europea (UE). Entre los meses de agosto y octubre del año pasado, Alemania, Austria, Hungría, República Checa y Eslovaquia restablecieron los controles en sus fronteras para bloquear la llegada de los refugiados.

Tras los atentados del 13 de noviembre en París, Francia se adhirió a este movimiento, después de que algunos responsables políticos señalaran los acuerdos de Schengen –que articulan la libre circulación de personas entre los Estados signatarios– como una de las causas de la masacre. “Schengen ha muerto”, aseguró Nicolas Sarkozy, presidente de Los Republicanos. “La ausencia de fronteras nacionales es una (...)

Este artículo está reservado a suscriptores.

Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.


¿Todavía no es suscriptor?

Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.

NECESITAMOS TU APOYO

La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.

Cartografía

Viajes mortales

Miniatura del mapa

Cartografía

Una esperanza muy débil

Miniatura del mapa

Cartografía

Nuevas rutas y nuevos obstáculos

Miniatura del mapa

Artículo anterior

Venezuela candente

Otros mapas

Todos los mapas