Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Derecho de asilo

Derecho de asilo

Artículos

  • Son nuestros hijos

    septiembre de 2015, por Aminata Traoré
    Carta a Yayi Bayam Diouf: "Doscientos conciudadanos tuyos y casi otros tantos míos están entre los ochocientos muertos del naufragio del 18 de abril de 2015 frente a las costas de Sicilia".
  • Recortes al derecho de asilo para periodistas

    abril de 2015, por Arsenio G. Cores
    Un periodista perseguido a causa del desempeño de su trabajo y que se ve obligado a huir de su país por este motivo, debería ser reconocido como persona refugiada. Pero la realidad es exponencialmente más complicada.
  • Cada año, miles de trabajadoras del hogar filipinas o indonesias inmigrantes en Hong Kong son despedidas ilegalmente. ¿Su delito? Quedarse embarazadas. Aunque son una mano de obra apreciada, se les rechaza si forman una familia.
  • Ataques contra Schengen

    enero de 2016, por Benoît Bréville
    La Unión Europea anunció el pasado 15 de diciembre la creación de un nuevo cuerpo de policía encargado de vigilar las fronteras exteriores del continente. Un paso más en la huida hacia adelante en materia de seguridad que no resolverá la crisis migratoria.
  • Viajes mortales

    enero de 2016, por Cécile Marin
    En un cuarto de siglo, más de 25.000 personas han muerto intentando llegar a Europa –una cifra probablemente inferior a la real–. España, antes en primera línea frente a los migrantes económicos, ha sido sustituida en la actualidad por las orillas griegas, italianas y maltesas, a donde van a parar los refugiados de Oriente Próximo y del Cuerno de (...)
  • Una esperanza muy débil

    enero de 2016, por Cécile Marin
    Más de 800.000 refugiados entraron en Europa a través de Grecia en 2015, pero la aplastante mayoría prefirió no presentar la solicitud de asilo en este país, ya que preferían continuar hasta Alemania, Suecia o Austria. Tras la construcción de un muro con alambradas en la frontera húngara a finales de agosto, cientos de miles de personas se vieron bloqueadas en (...)
  • Nuevas rutas y nuevos obstáculos

    enero de 2016, por Cécile Marin
    A lo largo de los años 2000, la Unión Europea, aunque ha abierto sus fronteras interiores, ha reforzado el control de sus fronteras exteriores. Esto no hace más que multiplicar y desplazar las rutas migratorias, favoreciendo la emergencia de puntos de establecimiento (campos de refugiados, centros de internamiento). Para contener la ola de refugiados sirios del otoño de 2015, varios Estados han (...)
  • Por qué ustedes nunca se harán chinos

    enero de 2014, por Benoît Bréville
    Las naturalizaciones discrecionales y oportunistas que se practican en todos los países contrastan con el espíritu que guió la invención de este documento administrativo en la Europa del siglo XIX.
  • Europa entierra el derecho de asilo

    marzo de 2004, por Alain Morice
    El pasado 17 de febrero, el parlamento de los Países Bajos aprobó, por una amplia mayoría, la decisión de expulsar a 26 mil extranjeros sin papeles, hacia países como Chechenia, Afganistán y Somalia.
  • El desafío de los refugiados se sitúa entre Alemania y Turquía

    enero de 2017, por Astrid Ziebarth y Hans Kundnani
    En marzo de 2016, la canciller alemana Angela Merkel negoció por cuenta de la Unión Europea un controvertido acuerdo con Turquía con el objetivo de disuadir a los migrantes de atravesar el mar Egeo en barco.

Páginas-1-2-