Portada del sitio > Mensual > 2009 > 2009/08 > Asomándose a un tiempo oscuro

Historia de la literatura fascista española

Asomándose a un tiempo oscuro

Hace veintitrés años, en 1986, se publicó la primera edición del libro Historia de la literatura fascista española de Julio Rodríguez Puértolas, con el sello de Ediciones Akal, Madrid. Ahora, hace apenas unos meses, ha vuelto a ser publicada, por el mismo editor, en una nueva edición, corregida y aumentada por el mismo autor. La lucidez del análisis sigue siendo magistral. E indispensable para entender lo que significó, en el campo de la cultura, la opresión franquista.

agosto de 2009

Historia de la literatura fascista española ha sido y es una obra muy debatida. En su día provocó considerable revuelo e incluso en su presentación pública –en la que intervinieron Alfonso Sastre, Rafael Conte (recientemente fallecido) y Raúl Morodo– se produjo una polémica que llegó a las páginas de los principales periódicos de entonces. La crítica más repetida de Historia de la literatura fascista española, como nos recuerda César de Vicente Hernando en el epílogo de la actual edición, fue que Rodríguez Puértolas se preocupaba más del análisis ideológico de los autores tratados que del juicio puramente literario, lo cual, por otra parte, está explícito en el libro desde su prólogo, de manera que reprochárselo revela una lectura defectuosa o mal intencionada ya que precisamente hacer una crítica histórica e ideológica, y no estética, fue la intención del autor.

Historia de la literatura fascista española sentó mal entre otras cosas (...)

Este artículo está reservado a suscriptores.

Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.


¿Todavía no es suscriptor?

Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.

NECESITAMOS TU APOYO

La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.

P.-S.

LMd en español