Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Fascismo

Fascismo

Artículos

  • El deslumbramiento de Pasolini

    noviembre de 2015, por Sébastien Lapaque
    Gran perturbador del orden dominante debido a sus posicionamientos, a sus escritos, a sus películas. Sin embargo, quizás porque nunca separó sus luchas políticas de su trabajo como poeta, Pier Paolo Pasolini sigue transmitiendo una bella inquietud.
  • ¿Qué tienen en común un militante de la izquierda que viaja a España en 1936 para defender la república y un individuo que se va a luchar en las filas de la Organización del Estado Islámico?
  • La destrucción de Guernica

    abril de 2007, por Lionel Richard
    Sumergida en la guerra civil, el lunes 26 de abril de 1937, Guernica, ciudad-símbolo de la identidad vasca, fue aplastada bajo una tormenta de bombas. Este intento de destrucción de toda una aglomeración urbana, con sus habitantes civiles, era una novedad mundial.
  • El museo de la propaganda europea

    mayo de 2021, por Jean-Baptiste Malet
    En Bruselas, el parque Léopold alberga un museo insólito que, desde su inauguración el 6 de mayo de 2017, ya ha atraído a medio millón de visitantes. “Bienvenido a la Casa de la Historia Europea, un proyecto del Parlamento Europeo. A medida que le guiemos a través de la exposición, comprobará que no le estamos contando la historia de cada nación (...)
  • La cabalgata autoritaria de Bolsonaro

    julio de 2020, por André Singer
    Exparacaidista, el presidente brasileño Jair Bolsonaro sabe que una de las mejores estrategias de defensa consiste en atacar. Acosado por las instituciones del país por su calamitosa gestión de la pandemia de la covid-19, acusa al Congreso, la Justicia y los gobernadores de la oposición de deriva dictatorial, mientras se multiplican los llamamientos a su (...)
  • Con la liberación del campo de concentración de Buchenwald en abril de 1945 acababa un calvario y comenzaba una historia: la de prisioneros, a menudo comunistas, que salvaron vidas a costa de elecciones desgarradoras. Pero su gesto, alabado por el régimen de Alemania Oriental, se vio brutalmente cuestionado con la caída del Muro. Los vencedores de la Guerra Fría comenzaron entonces a reescribir la (...)
  • El astrólogo que inspira a Jair Bolsonaro

    febrero de 2020, por Gilberto Calil
    “Populista de derechas”, aficionado a las provocaciones, el presidente brasileño Jair Bolsonaro a veces es presentado como un “Donald Trump tropical” en referencia al jefe de Estado estadounidense, cuya imprevisibilidad comparte. Pero su política no se reduce a sus extravagancias: se inspira particularmente en la ideología formulada por un, hasta hace poco, discreto (...)
  • “Los republicanos, jabalíes y ungulados”

    noviembre de 2019, por Paul Preston
    Que Franco no pensaba obrar con magnanimidad y que entendía la represión como una empresa a largo plazo quedó claro en su discurso del 19 de mayo de 1939, el día en que presidió el espectacular Desfile de la Victoria.
  • Los extremos se tocan…

    abril de 2019, por Constantin Brissaud
    Se ha repetido tanto la expresión que se podría creer que se basa en la lógica geométrica: tanto en un círculo como en política, los extremos se tocan. Desde la Revolución francesa, este pseudoteorema sirve como arma de descalificación masiva cuya lista de víctimas no deja de ampliarse.
  • ¿Es Brasil fascista?

    noviembre de 2018, por Renaud Lambert
    Misógino, homófobo, racista y rodeado de partidarios del regreso de los militares al poder, Bolsonaro encarna una corriente política que había mantenido un perfil bajo en América Latina desde el final de las dictaduras.

Páginas-1-2-3-