¿Cómo intervenir en un gen concreto en la inmensidad de las moléculas del ADN? Con herramientas moleculares llamadas nucleasas, que reconocen la secuencia investigada y cortan las dos hebras del ADN por su lugar exacto. Este modo de operar se hizo posible con el descubrimiento de las meganucleasas de las levaduras, luego con la construcción de nucleasas artificiales llamadas “con dedos de zinc” a mediados de los años 1990 y de las derivadas de activadores bacterianos en 2010. La utilización hace algunos años de las nucleasas bacterianas “Cas” (acrónimo de Asociado a la Secuencia CRISPR), cuyo reconocimiento de las secuencias de nucleótidos es guiado por un pequeño ARN complementario a una hebra del ADN, facilita mucho la ingeniería genética. A tal punto que los periodistas comparan a menudo ese sistema, en adelante conocido como CRISPR-Cas, con una navaja suiza. CRISPR es el acrónimo de Clustered Regularly Insterspaced Short Palindromic Repeats, (...)
Portada del sitio > Mensual > 2017 > 2017/07 > Actuar sobre el genoma
Actuar sobre el genoma
por Bernard Dujon,
julio de 2017
Este artículo está reservado a suscriptores.
Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.
¿Todavía no es suscriptor?
Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.
NECESITAMOS TU APOYO
La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.