Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Pensiones

Pensiones

Artículos

  • ¿Pronto la jubilación a los 70 años?

    noviembre de 2022, por Michael Zemmour
    A finales de 2019, la movilización contra la reforma de las pensiones remplazó a las protestas de los “chalecos amarillos” en Francia. ¿Sucederá lo mismo a finales de 2022, después de que el inicio del otoño haya estado marcado por huelgas en refinerías y determinados servicios públicos para obtener aumentos (...)
  • Un sindicato para los presos alemanes

    enero de 2016, por Gilles Bouvaist
    El trabajo no ha desaparecido del universo carcelario. En la actualidad es presentado como una herramienta para la reinserción.
  • Ninguna pensión por debajo de 1000 euros La declaración ha surtido efecto: el primer ministro francés Édouard Philippe se ha comprometido a aumentar la pensión mínima al 85% del salario mínimo a partir de 2022. De hecho, esta medida se incluye en la ley... de 2003. Por tanto, el Gobierno solo está aplicando (por fin) el texto aprobado por el Parlamento. Por otra parte, esta pensión mínima debería (...)
  • Ni un día de más en el trabajo

    enero de 2020, por Danièle Linhart
    El mundo empresarial se ha vuelto cada vez más exigente, a veces hasta letal. Una evolución que contribuye a explicar por qué muchos asalariados rechazan la idea de jubilarse aún más tarde.
  • Un estatuto llamado deseo

    enero de 2020, por Bernard Friot y Nicolas Castel
    A pesar de todos los ataques que ha padecido desde hace tres décadas, el régimen de jubilaciones francés sigue concibiéndose como un derecho al salario continuado. Una lógica que merecería ser no solo preservada, sino extendida.
  • Frustrados por las bajas aportaciones a los planes de pensiones individuales en el sistema de pensiones francés, los gigantes financieros confían en que con la reforma del Gobierno de Macron por fin llegue su hora.
  • La destrucción de lo colectivo

    enero de 2020, por Martine Bulard
    Ya conocíamos la cifra mágica del umbral del 3% marcado por el Tratado de Maastricht para el déficit público; ahora descubrimos el número fetiche del 14% del producto interior bruto (PIB) en lo referente a las pensiones. Tras ser utilizado como argumento contra cualquier progreso social y económico durante treinta años, el primero fue cuestionado por el propio Emmanuel Macron –“un debate obsoleto”, (...)
  • En las últimas semanas, las jornadas de huelga en Francia contra la reforma de las pensiones han tenido un fuerte seguimiento en la prensa internacional.
  • ¿Estamos ante la tercera o la cuarta ola de protestas masivas contra el orden neoliberal y sus gobernantes? En cualquier caso, en Beirut, en Santiago de Chile o en París, los Gobiernos parecen incapaces de revertir la situación. Tampoco cuando recurren a métodos represivos.
  • La cara antisocial de Vladímir Putin

    noviembre de 2018, por Karine Clément
    Las autoridades rusas han decidido atrasar varios años la edad de jubilación. En plena crisis económica, el Gobierno ha optado por no perjudicar a las arcas de las grandes empresas, dejando al descubierto la prioridad que otorga a los intereses de la elite económica.

Páginas-1-2-3-