Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Literatura
Literatura
Artículos
-
La desaparición de un genio
octubre de 2015, por Ramón ChaoA propósito de Majorana Javier Argüello Penguin Random House, Barcelona, 2015. 336 páginas, 19,90 euros En 1978, Ignacio Ramonet y yo entrevistamos a Leonardo Sciascia para la revista Triunfo. El escritor siciliano nos explayó la tesis de que Majorana había desaparecido (o se había “suicidado”) por creerse implicado en la utilización de la energía atómica. De este modo lo anunciaba el semanario (...) -
Varietés
octubre de 2015, por Pepe BaezaVARIETÉS VV.AA Textos de Juan Sánchez y Rafael Doctor La Fábrica, Madrid, 2015 247 páginas, 29 euros Al franquismo, mas allá de los imperativos de su ideología nacional-catolicista, le parecía que el sexo era un factor de desestabilización política. Mientras en el resto del occidente capitalista se construía el universo simbólico dominado por la cultura de masas en que el deseo sexual, integrado y (...) -
Exilio
agosto de 2015, por Angélique IonatosLos poetas están en el exilio. Nuestro mundo sometido a una nueva barbarie, la de la plutocracia, hay que preguntar a nuestros poetas para recuperar a la vez la memoria y la utopía. Son ellos los que velan por la humanidad. -
El erotismo neobarroco de Severo Sarduy
agosto de 2015, por Ramón ChaoEn una serie de textos, Ramón Chao va recordando cada mes, para nuestros lectores, algunos de sus encuentros con personalidades excepcionales. -
Municipalismo libertario. Las políticas de la ecología social.
agosto de 2015, por Núria RoigJanet Biehl Virus Editorial, Barcelona, 2015, 205 páginas, 12 euros Bajo los efectos de la acumulación y de la depredación capitalista global sobre el medio ambiente y las estructuras sociales, y con un sistema de partidos desacreditado, cobran fuerza ideas que, como las de Murray Bookchin, buscan maneras inmediatas de actuar y de transformar la sociedad, sin renunciar a lo principal: un (...) -
La balanza de poder. Las razones del equilibrio del sistema internacional.
agosto de 2015, por Hernando Calvo OspinaSergio Rodríguez Gelfenstein Biblos, Buenos Aires, 2014 326 páginas, 12 dólares. La idea más generalizada en la actualidad es que el mundo avanza hacia la estructuración de un sistema multipolar ante la incapacidad de Estados Unidos de sostener la unipolaridad. Curiosamente, Henry Kissinger también está manejando esa teoría de un “equilibrio del sistema internacional”, y la expone en un libro (...) -
Peligrosos misterios
agosto de 2015, por Ramón ChaoMientras llueva Teresa Viejo Espasa, Madrid, 2015, 448 páginas, 19,90 euros Hace cosa de tres décadas, un investigador francés, Jacques Benveniste, lanzó un artículo con su último hallazgo: el agua posee memoria; durante años o siglos conserva recuerdos de lo acaecido en su seno. Por ejemplo, en el mar de Cádiz quedan remembranzas de la batalla de Trafalgar; o algo parecido, pues tan asombrosa (...) -
Repetición sobre Teresa de Jesús y Juan de la Cruz.
agosto de 2015, por José de María Romero BareaAntonio Pietro Libros de la Resistencia, 2015, 64 páginas, 6 euros La Cristiandad ha tenido a lo largo de su Historia una relación ambivalente con el silencio. Meister Eckhart pensaba que “nada es tan parecido a Dios como el silencio”. El filósofo decimonónico Søren Kierkegaard publicó su meditación sobre el sacrificio de Isaac, Temor y temblor, bajo el seudónimo de Johannes de Silentio. En su (...) -
El diccionario ilustrado de la democracia española.
octubre de 2015, por Marc Pastor i SanzVV.AA de ‘’Orgullo y Satisfacción’’ Astiberri / Caramba, Bilbao, 2015, 224 páginas, color, rústica con solapa, 16 euros Orgullo y Satisfacción es una publicación digital surgida a raíz del abandono de numerosos humoristas gráficos de la revista El Jueves en protesta por la censura impuesta por la editorial RBA durante la sucesión del jefe de Estado del Reino de España. Ahora, por primera vez, se (...) -
Comprender cómo nos manipulan
Editorial, julio de 2015, por Ignacio RamonetSe cumplen ochenta años de la primera edición (1935) en lengua española de la gran novela rupturista Un mundo feliz de Aldous Huxley. Y, ante tanta “felicidad artificial” en nuestros días, tantas manipulaciones y tantos condicionamientos contemporáneos cabe preguntarse: ¿será útil releer hoy Un mundo feliz?