Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Investigación
Investigación
Artículos
-
Elementos para pensar la reconfiguración del campo político boliviano
marzo de 2010, por María Teresa Zegada ClaureEl texto publicado en este Cuaderno es una versión editada de un trabajo de investigación dirigido por María Teresa Zegada Claure con la participación de Gabriela Canedo, Claudia Arce y Alber Quispe. -
La historia de las ciencias no es un largo río tranquilo
julio de 2010, por Pablo JensenLa ciencia, tal como se enseña hoy, parece producirse de forma lógica, basándose cada investigador en las teorías precedentes para elaborar las suyas. Pero esta imagen de un flujo lineal llevando de una forma natural a la verdad científica queda rota por los estudios sociales sobre la investigación. -
El renacer de la ‘Big Science’
julio de 2010, por Federico KuskoEl científico solitario que en lo recóndito de su laboratorio intentaba desentrañar los enigmas de la realidad constituye una imagen del pasado romántico. Ha sido sustituido desde hace tiempo por nutridos equipos de investigadores, a veces internacionales, inmensas instalaciones y presupuestos millonarios. -
Allende, la informática y la revolución
agosto de 2010, por Philippe RivièreCibernética: la palabra hace surgir irresistiblemente en la mente la imagen de un poder central que controla a los humanos a través de mil canales de comunicación. Una imagen falsa, como lo muestra la experiencia llevada a cabo en 1972 por el Gobierno de Salvador Allende. -
El tiempo de los organismos genéticamente fabricados
octubre de 2010, por Dorothée Benoit BrowaeysEstimulados por los mercados especulativos de la bioenergía, un grupo de investigadores están perfeccionando sus tecnologías con la esperanza de ganar montañas de dinero. -
Modelos económicos, modelo productivo y estrategias de ganancia: conceptos y problematización
febrero de 2011, por Enrique de la Garza Toledo y Julio César NeffaEl texto publicado en este Cuaderno es una versión editada de Enrique de la Garza Toledo y Julio César Neffa (Compiladores). Trabajo y modelos productivos en América Latina, Buenos Aires, CLACSO, 2010. -
Malaria: el año de la esperanza
enero de 2012, por Pauline LénaEl año 2011 habrá sido, indiscutiblemente, el de todas las esperanzas en el plano científico. Los investigadores implicados en la lucha contra esta plaga mundial al fin pueden dar muestras de optimismo. -
Todos seremos inmortales… en 2100
enero de 2010, por Philippe RivièreSegún la “Ley de Moore” el número de transistores que se pueden colocar en una tarjeta electrónica se duplica uniformemente cada dos años, a un coste constante. Todos los campos científicos parecen marchar con ese mismo ritmo de aceleración y alimentándose además unos a otros. -
Investigación pública, revistas privadas
diciembre de 2012, por Richard MonvoisinLa transformación de las revistas especializadas empuja a los científicos a preguntarse sobre sus modelos de publicación, con el fin de volver a ponerlos al servicio del conocimiento y del público. -
El Alzheimer, una enfermedad política
febrero de 2016, por Philippe BaquéEl rápido aumento del número de diagnósticos de la enfermedad de Alzheimer representa un desafío inédito para la humanidad.
Páginas« Anterior-1-2-3-4-5-6-7-8-Siguiente »