Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Investigación

Investigación

Artículos

  • Pasado y tradición en las universidades de Estados Unidos

    septiembre de 2007, por Christopher Newfield
    Eldorado universitario norteamericano no ha cesado de fascinar a las elites mundiales, deslumbradas por los centros ricamente dotados, los rutilantes campus y las bibliotecas saturadas de obras.
  • Al servicio del colonizador

    marzo de 2008, por Alain Ruscio
    Hace más de medio siglo, cuando la guerra francesa de Indochina hacía estragos, cuando todavía humeaban los escombros de las matanzas de Sétif (1945) y Madagascar (1947), el etnólogo/antropólogo Michel Leiris ya formulaba la pregunta a sus colegas franceses: ¿Para qué, o más bien a quién servimos?
  • La antropología, un arma de los militares

    marzo de 2008, por William O. Beeman
    En funcionamiento desde hace varios años, el programa Human ­Terrain Systems (HTS) fue considerablemente reforzado por el ejército estadounidense en septiembre de 2007 .
  • Taiwán en busca de soberanía económica

    mayo de 2016, por Tanguy Lepesant
    Tras una triunfal elección, Tsai Ing-wen asume sus funciones como presidenta de la República de China (Taiwán) a finales de mes. Es inútil decir que Pekín ve su llegada sin entusiasmo y quizás hasta con cierta hostilidad.
  • ¿De quién es el ADN?

    junio de 2008, por Franz Manni
    Las tres letras ADN sufren las consecuencias de un “contexto” indiscutiblemente menos favorable que las letras LSD en sus tiempos de gloria. Aluden a una sustancia inquietante, misteriosa, casi inmaterial... Y sin embargo: cada célula de nuestro cuerpo contiene dos moléculas de ADN.
  • Genética personalizada, ¿realmente vale la pena?

    junio de 2008, por Catherine Bourgain
    Tras haber colgado en Internet las publicaciones profesionales, los estados de ánimo y la lista de sus amistades, el “homo digital” soñaría con “compartir” en la red sus datos médicos personales…y su información genética.
  • Lo que la genética le debe al eugenismo

    agosto de 2009, por Émilie Guyonnet
    Los cimientos de la ciencia de la herencia humana fueron establecidos por un primo de Charles Darwin, Francis Galton (1822-1911), en la Inglaterra de la segunda mitad del siglo XIX. Matemático fracasado pero científico polifacético, Galton fue un pionero en la medición estadística de la herencia. Se dedicó primero a demostrar la herencia de la inteligencia a partir de enciclopedias biográficas de (...)
  • En busca del “bebé perfecto”

    agosto de 2009, por Émilie Guyonnet
    Acaba de celebrarse en Francia un coloquio nacional sobre la bioética. El conservadurismo de unos y el eugenismo de otros, los fantasmas de niños a la carta, etc. dejan poco lugar a la reflexión sobre el interés real de la sociedad y, en particular, de las mujeres.

Páginas-1-2-3-4-5-6-7-8-