Portada del sitio > Palabras clave > Países > Georgia

Georgia

Artículos

  • Frágil por el juego de las grandes potencias y la manipulación de identidades nacionales, y a pesar de un apaciguamiento en Georgia, toda la región caucasiana soporta la onda de choque de esta guerra de descolonización que no ha acabado.
  • Georgia-Rusia, las razones de la escalada

    diciembre de 2006, por Florence Mardirossian
    Durante el encuentro con dirigentes de la Unión Europea en la cumbre de Lahtí (Finlandia) el pasado 20 de octubre, el presidente ruso Vladimir Putin se mostró conciliador ante el tema de la energía.
  • Georgia, amputada de sus territorios

    diciembre de 2006, por Philippe Rekacewicz
  • La revolución naranja de Ucrania pierde color

    septiembre de 2006, por Vicken Cheterian
    En las primeras horas del 3 de agosto de 2006, el presidente ucraniano Víktor Yushchenko aceptó nombrar a la cabeza del nuevo gobierno a su principal rival, Víktor Yanukóvich. La otra alternativa que se le ofrecía era disolver el Parlamento y organizar nuevas elecciones.
  • Espejismos de revolución en el Este

    octubre de 2005, por Vicken Cheterian
    A menos de un año de la “revolución naranja”, sus lideres se escinden: el 8 de septiembre el presidente Viktor Yúschenko ha destituido al primer ministro Yulia Timochenko, con un transfondo de luchas de clanes y corrupciones.
  • “Revoluciones espontáneas”

    enero de 2005, por Laurent Rouy y Régis Genté
    Belgrado 2000 - Tbilisi 2003 - Kiev 2004. Tres revoluciones no violentas derrocan un poder infame, corrupto, decadente, cualquier cosa menos democrático. Tres veces el mismo escenario. En los dos últimos casos, Rusia pierde la calma y denuncia la injerencia occidental.
  • El laberinto caucasiano

    Editorial, octubre de 2004, por Ignacio Ramonet
    Para Rusia hay, a partir de este mo­mento, un antes y un después de Beslán. Como lo ha habido, para Estados Unidos, un antes y un después del 11 de septiembre. La masiva toma de rehenes civiles, el 3 de septiembre último, ha llevado a la angustia y a la masacre de unas 370 personas y de ellas 160 niños.
  • La cumbre celebrada a mediados de mayo entre la Unión Europea y Rusia ha tenido como principal escollo la cooperación en materia energética: la UE, que importa de Rusia un cuarto del petróleo y el gas que consume, se muestra inquieta ante el ascenso en potencia de Moscú en este terreno.

Páginas-1-2-3-4-