Portada del sitio > Palabras clave > Países > Georgia

Georgia

Artículos

  • ¿Cómo reaccionaría usted si fuera a votar y su voto no se tuviera en cuenta? Este año, cuatro elecciones -dos presidenciales y dos legislativas- sacudieron las repúblicas caucásicas de Armenia, Azerbaiyán y Georgia.
  • Cáucaso del Sur: territorios secesionistas

    enero de 2004, por Philippe Rekacewicz
  • La ineficaz reforma policial en Ucrania

    junio de 2018, por Sébastien Gobert
    La reforma de la Policía ucraniana, presentada como una respuesta a las aspiraciones de las manifestaciones de 2014, se ha centrado en la corrupción de los agentes sobre el terreno, manteniendo intacta la instrumentalización del Estado por clanes políticos. Para remediarlo, los proveedores de fondos internacionales exigen la creación de órganos judiciales ad hoc: una solución que conlleva el riesgo (...)
  • Los orígenes de los conflictos del Cáucaso

    enero de 2021, por Étienne Peyrat
    Un odio terrible, relatos irreconciliables: la guerra en el Alto Karabaj permite vislumbrar el conflicto entre dos pueblos que parecen ser antagonistas en todo. Sin embargo, armenios y azeríes han convivido durante mucho tiempo dentro de los imperios ruso, otomano y persa. Al sur del macizo del Gran Cáucaso, en un territorio en el que los pueblos se entremezclan, la fundación de Estados basados (...)
  • Georgia y la obsesión rusa

    octubre de 2021, por Pierre Daum
    En Georgia, las elecciones municipales del 2 de octubre, bajo la égida de la Unión Europea, reordenarán dos bandos políticos que no se sientan juntos en el Parlamento desde hace un año y que se acusan mutuamente de seguirle el juego a Moscú. Mientras que la cuestión rusa domina la escena política, la sociedad georgiana mantiene una relación más ambivalente con su vecino del (...)
  • Ultraliberalismo y denuncias a “traidores”

    octubre de 2021, por Pierre Daum
    Tras unos duros comienzos marcados por una guerra civil (1991-1993) a la que siguieron combates contra osetas y abjasios, un golpe de Estado (enero de 1992), la llegada al poder del antiguo ministro de asuntos exteriores de la URSS Eduard Chevardnadze (1992-2003) y finalmente una “revolución de las rosas” (2003) liderada por el ultraliberal Mijail Saakashvili (en el poder desde 2003 hasta 2012), (...)
  • Alto Karabaj. Frontera entre Armenia y Azerbaiyán

    diciembre de 2012, por Philippe Rekacewicz
  • Carrera armamentista en el Cáucaso

    julio de 2007, por Vicken Cheterian
    A comienzos de mayo, el ministro de Defensa de Georgia, David Kezerashvili, causó sensación al anunciar un fuerte aumento del presupuesto militar para 2007, que pasaría de 513 a 957 millones de gel (423 millones de euros), mientras que los ingresos presupuestarios totales de 2007 son de 3.700 millones de gel. Es decir, que desde la “revolución de las rosas” de 2003, los gastos militares del país (...)
  • Revolución permanente en Tiflis

    julio de 2007, por Vicken Cheterian
    Los dirigentes de GUAM (Georgia, Ucrania, Azerbaiyán y Moldavia), reunidos a mediados de junio en Bakú, junto a los de Letonia, Polonia y Rumanía, aprueban aumentar el transporte de hidrocarburos del Caspio hacia Europa evitando Rusia. Han convenido hacer frente común ante el “separatismo” en sus países.

Páginas-1-2-3-4-