Portada del sitio > Palabras clave > Países > Corea del Norte
Corea del Norte
Artículos
-
Viaje bajo vigilancia a Corea del Norte
agosto de 2015, por Martine BulardHan sido necesarios dos años para obtener un visado de entrada como periodista en la República Popular Democrática de Corea del Norte. Las autoridades deciden lo que se puede ver. Pero no pueden ocultarlo todo... -
¿Y los pueblos?
junio de 2015, por Anne-Cécile RobertAl tratar las cuestiones graves vinculadas a la paz y al Derecho humanitario, el Consejo de Seguridad y, en menor medida, el Secretario General de la ONU atraen todas las miradas, eclipsando así a los otros actores del sistema. -
En torno del paralelo 38º
diciembre de 2004Agosto de 1945: el paralelo 38º constituye la línea que separa las tropas que ocupan Corea: los soviéticos al norte y los estadounidenses al sur. 10 de marzo de 1948: gracias a un fraude, Synghman Rhee resulta electo presidente de Corea del Sur. 9 de septiembre de 1948: se proclama la república de Corea del Norte. 25 de junio de 1950: ofensiva de las tropas norcoreanas a la altura del (...) -
Nuevo Japón
Editorial, noviembre de 2006, por Ignacio RamonetProfundamente sacudido por la prueba nuclear efectuada el pasado 9 de octubre por Corea del Norte, el nordeste asiático se había visto no menos perturbado unos días antes por el ingreso en funciones en Japón de un nuevo primer ministro, Shinzo Abe. -
Pyongyang apuesta a la neutralidad de China
noviembre de 2006, por Shen DingliTras haber probado misiles teóricamente capaces de alcanzar el territorio de Estados Unidos, Corea del Norte realizó su primera prueba atómica el pasado 9 de octubre. Las condenas no se hicieron esperar, pero parece poco probable que Pyongyang cambie su política. -
Guerra Fría
noviembre de 200629 de enero de 2002. Discurso de George W. Bush sobre “el eje del mal” donde incluyó a Corea del Norte. Estados Unidos denuncia en julio el acuerdo nuclear firmado en 1994 por los dos países. 27 de diciembre de 2002. Expulsión de los inspectores de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA). 11 de enero de 2003. La República Popular Democrática de Corea se retira del Tratado de No (...) -
Tensiones en Corea
Editorial, octubre de 2006, por Ignacio RamonetEn la península coreana, los desacuerdos se han agravado bruscamente. Aunque no transgreden leyes internacionales, los lanzamientos de prueba son condenables porque fragilizan la seguridad en una de las regiones potencialmente más peligrosas del mundo. -
La derecha estadounidense contraria a la guerra
octubre de 2006, por Brendan Smith y Jeremy BrecherEl movimiento por la paz suele asociarse con la izquierda. Pero existe una tradición opuesta, semejante a un delgado hilo de agua. El fracaso de la guerra en Irak está transformando este arroyito en un río crecido. El fenómeno puede amenazar la hegemonía de los conservadores en la política estadounidense. -
Cronología
septiembre de 20062001 11 de septiembre: Atentados contra el Pentágono, en Washington, y contra el World Trade Center, en Nueva York. Alrededor de 3.000 muertos. 7 de octubre: Intervención militar de una coalición dirigida por Estados Unidos y Gran Bretaña en Afganistán (“Operación Libertad Duradera”). Alrededor de 3.500 civiles asesinados en los bombardeos; los occidentales pierden 420 militares. 26 de (...) -
El tercer conflicto mundial ha comenzado...
septiembre de 2006El 16 de julio de 2005, la emisión de la NBC “Meet the Press”, presentada por Tim Russert, recibía al senador demócrata Joseph Biden y al antiguo presidente republicano de la Cámara de los representantes Newton Gingrich: Tim Russert.- Señor Gingrich, ¿a qué nos enfrentamos Oriente Próximo? Newton Gingrich.- No estamos ante el quinto día de la guerra, estamos ante el año cincuenta y ocho de un (...)
Páginas« Anterior-1-2-3-4-Siguiente »