Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Conflicto árabe-israelí

Conflicto árabe-israelí

Artículos

  • Indignación (selectiva) en las calles de Israel

    octubre de 2011, por Yaël Lerer
    Mientras aumentan las tensiones en las relaciones con Egipto, la población israelí se manifiesta masivamente contra el endurecimiento de sus condiciones de vida.
  • Los soldados que rompen la ley del silencio

    octubre de 2011, por Meron Rapoport
    Gaza no es Auschwitz y los soldados que dejaron su testimonio en Occupation of the Territories no son sobrevivientes de la Shoah. No obstante, al igual que Primo Levi, sintieron la necesidad de contar su historia, inaudible para quienes los rodean, que la percibieron como una amenaza.
  • La recobrada unidad de los pueblos árabes

    mayo de 2011, por Georges Corm
    Desde el 17 de diciembre de 2010, un actor que parecía haberse volatilizado de la escena política árabe reapareció: las pancartas blandidas por cientos de miles de manifestantes dan muestras de la voluntad del “pueblo”.
  • La fatal obcecación del clan Al Assad en Siria

    junio de 2011, por Patrick Seale
    En Siria se alza un clamor de libertad desde abril con llamamientos cada vez más determinados a la caída del poder pero la intervención militar contra los opositores, en Deraa y otras ciudades, indica que el régimen ha elegido la vía de la violencia.
  • El despertar árabe

    abril de 2011, por Alain Gresh
    Varias semanas de huelgas y manifestaciones han embargado a este gran país musulmán. No estamos en Egipto en febrero de 2011, sino en Indonesia en mayo de 1998.
  • Sanidad y agricultura: proyectos comunes

    abril de 2011, por Folashadé A. Soulé-Kohndou
    De los tres pilares invocados por el IBSA desde su creación en 2003 –la coordinación política en cuestiones internacionales, los grupos de trabajo y la asistencia a los países en vías de desarrollo–, el tercero es el que puede calcularse más concretamente.
  • Israel en una guerra sin fin

    mayo de 2010, por Jean-Paul Chagnollaud
    El maná financiero vertido principalmente por la Unión Europea ha creado enclaves artificiales de prosperidad en Palestina. Durante este tiempo, la colonización continúa y el Ejército israelí se prepara para nuevos enfrentamientos con el objetivo de obtener una imposible victoria final.
  • El “lobby” pro israelí se resquebraja

    noviembre de 2009, por Eric Alterman
    Los esfuerzos del presidente Barack Obama para reactivar el proceso de paz en Oriente Próximo chocan con el rechazo del primer ministro israelí Benjamín Netanyahu a detener la colonización.
  • La onda expansiva de un crimen

    septiembre de 2009, por Sharon Weill
    “El jefe militar de Hamás en Gaza fue asesinado en julio de 2002 por la explosión de una bomba gigante lanzada con precisión por un avión del ejército israelí. Éste se hallaba rodeado de muchos vecinos que también resultaron muertos o heridos. ¿Son o no son crímenes de guerra?”.
  • Algunas fechas

    junio de 2009
    1947-1949. Durante la guerra, de 700.000 a 800.000 palestinos tuvieron que abandonar sus hogares. Sólo 160.000 siguen en Israel. 21 de octubre de 1948. Las autoridades les impusieron un gobierno militar, basado en las leyes de excepción británicas (que siguen vigentes hasta hoy). 1948-2008. Expropiación masiva de las tierras palestinas y proletarización forzada de la mayoría de los árabes (...)

Páginas-1-2-3-4-5-6-7-8-9-...-11-