Portada del sitio > Palabras clave > Países > Colombia

Colombia

Artículos

  • Colombia invisible

    Martes 12 de agosto de 2014, por Hernando Calvo Ospina y Unai Aranzadi
    Quizás no ha existido en la historia un Estado tan violento como el colombiano. Desde la década de 1980, se contabilizan 5 millones de desplazados, más de 100.000 desaparecidos, 3.000 sindicalistas asesinados, y un promedio de 10.000 asesinatos con tinte político al año.
  • “En España aún hay avenidas de impunidad”

    septiembre de 2014, por Berta Rodrigo Mateu
    Templado pero rotundo, fulminante pero sin odio, versado pero expectante, así nos ha recibido Baltasar Garzón cuando se cumplen cuatro años de su salida de la Audiencia Nacional.
  • Incluso la guerra tiene sus leyes

    octubre de 2015, por Olivier Bailly
    Incluso en las guerras civiles subsiste un código para proteger a las poblaciones: el derecho internacional humanitario. Aunque maltratado por la “guerra contra el terrorismo”, impide que las partes actúen totalmente a su antojo frente a un enemigo demonizado.
  • García Márquez, el último encuentro

    Editorial, agosto de 2014, por Ignacio Ramonet
    Había conocido a García Márquez unos cuarenta años atrás, hacia 1979, en París. En aquella época, había dejado de escribir novelas, por una prohibición autoimpuesta que debía durar mientras Augusto Pinochet estuviera en el poder en Chile.
  • Carta (imaginaria) de Tonsanmo a sus accionistas

    junio de 2014, por Aurélie Trouvé
    Estimados accionistas, Llamamos su atención sobre la extraordinaria oportunidad que ofrecen las actuales negociaciones en torno al Acuerdo Transatlántico sobre Comercio e Inversión (ATCI). Este tratado debería contribuir al crecimiento exponencial de sus dividendos y fortalecer nuestra posición como líder mundial de las semillas, los organismos genéticamente modificados (OGM) y la protección de (...)
  • Impunidad para los paramilitares colombianos

    octubre de 2005, por Carlos Gutiérrez Márquez
    Lo que caracteriza la estrategia paramilitar en Colombia es el uso sistemático del terror. La Ley de Justicia y de Paz, violentamente criticada, fue aprobada el 21 de junio de 2005 en el marco de la ‘desmovilización’ de los escuadrones de la muerte.
  • Siguen las tensiones entre Colombia y Ecuador

    abril de 2009, por Hernando Calvo Ospina
    En la madrugada del día 1 de marzo fue bombardeado y asaltado, por tropas colombianas, un campamento provisional de las FARC, instalado a unos dos kilómetros adentro del territorio ecuatoriano. Murieron cerca de veinte personas, incluido el comandante Raúl Reyes, encargado de las relaciones internacionales de esa (...)
  • Desigualdades

    abril de 2008, por Carlos Gutiérrez Márquez
    Según el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, “2.428 propietarios con más de 2.000 hectáreas, que corresponden a un 0,06 por ciento del total de propietarios, poseen 44 millones de hectáreas, lo que corresponde al 53,5% de la tierra; al mismo tiempo, 1.300.000 propietarios, es decir, el 35,8%, poseen 345.000 hectáreas, o sea, el 0,42% en proporciones individuales menores a una hectárea” . “En (...)
  • Políticos cómplices

    abril de 2008, por Carlos Gutiérrez Márquez
    Con la acusación de estar comprometidos en la “parapolítica”, palabra con la que se designa la crisis política que sobrelleva Colombia desde hace cuatro años, y que establece la relación entre políticos, militares, grupos económicos, mafiosos y fuerzas paramilitares, han sido investigados hasta ahora y sometidos a prisión 44 senadores y representantes, 5 diputados, 14 gobernadores y alcaldes, y el Jefe (...)
  • Auge de la “solución” militar

    abril de 2008, por Carlos Gutiérrez Márquez
    El reciente ataque de comandos de elite colombianos en territorio ecuatoriano contra guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) genera diversos interrogantes sobre el panorama político en Bogotá. Tal vez el más acuciante sea el porqué de la creciente opinión favorable en diversos sectores de la población a una solución militar y no negociada del conflicto. El pasado 27 (...)

Páginas-1-2-3-4-5-6-7-