Portada del sitio > Palabras clave > Países > Cáucaso
Cáucaso
Artículos
-
¿Disponen los pueblos de ellos mismos?
octubre de 2008, por Bruno CoppietersLa independencia de Kosovo, proclamada unilateralmente en febrero de 2008, únicamente ha sido reconocida hasta el momento por una cuarta parte de los Estados miembros de la ONU. -
Rusia resurge
septiembre de 2008, por Serge Halimi¿Se puede entonces reprochar a los dirigentes rusos el haber percibido la ayuda occidental a las “revoluciones de colores” en Ucrania y en Georgia como elementos de esa vieja estrategia destinada a debilitar a su país, independientemente de cuál sea su régimen o sus políticas? -
Los ‘grandes’ juegan en Osetia
septiembre de 2008, por Jean RadvanyiDesde la desaparición de la URSS, las tensiones entre las poblaciones de Osetia del Sur y Abjazia y la autoridad georgiana han ido en aumento, sobre todo desde la llegada al poder, en Georgia, del presidente Mijaíl Saakashvili. -
Una república rusificada
mayo de 2009, por Philippe Rekacewicz -
Guerras y tensiones en el Cáucaso
mayo de 2009, por Philippe Rekacewicz -
Los osetios, un pueblo repartido en dos países
mayo de 2009, por Philippe Rekacewicz -
Los cinco días que estremecieron al Cáucaso
mayo de 2009, por Vicken Cheterian¿Por qué Georgia atacó Osetia del Sur el 7 de agosto de 2008? La respuesta rusa sembró el pánico en las cancillerías, confirmando el riesgo de la desestabilización de un Cáucaso bajo tensión. -
Alto Karabaj. Frontera entre Armenia y Azerbaiyán
diciembre de 2012, por Philippe Rekacewicz -
Dos siglos de sucesivas dominaciones
diciembre de 20121805. Tratado de Kuraktchai; el Kahanat de Karabaj está integrado al imperio ruso. 1828. Tratado de Turkmanchai: Ereván y el Najitchevan pasan bajo dominación rusa. 1905. Febrero-agosto. Combates entre armenios y azerbaiyanos en varias ciudades, entre ellas Bakú y Shushá. Varios miles de muertos. 1915. Abril. Genocidio en Armenia occidental. 1918. 24 de febrero. Proclamación de la (...) -
Relatos irreconciliables
diciembre de 2012, por Philippe DescampsPara reivindicar la tutela sobre el Alto Karabaj, cada campo interpreta a su manera una larga historia común. Bajo la dominación de los imperios otomano, después persa, después ruso, los pueblos de Transcaucasia estuvieron íntimamente mezclados hasta el fin del siglo XIX. Hasta tal punto que, en víspera de la Primera Guerra Mundial, los georgianos eran minoritarios en su futura capital, Tbilissi, (...)
Páginas« Anterior-1-2-3-4-Siguiente »