Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Autoritarismo
Autoritarismo
Artículos
-
La juventud burkinesa exige cambios
diciembre de 2014, por Anne FrintzA finales de octubre, cuarenta y ocho horas de manifestaciones pusieron fin a la tentativa del presidente Blaise Compaoré de mantenerse una vez más en el poder. -
Oídos sordos de los gobiernos árabes
febrero de 2015, por Hicham AlaouiLanzándose a una guerra fría regional, los régimenes de Oriente Próximo imaginan protegerse del contagio de las “primaveras árabes”. Su estrategia desemboca en un callejón sin salida de nuevas amenazas. -
El arrebato bélico del presidente turco
septiembre de 2015, por Akram BelkaïdDisconforme por no haber conseguido en junio una mayoría para fortalecer su poder, Recep Tayyip Erdogan quiere convocar nuevas elecciones. -
El control de la prensa egipcia
noviembre de 2015, por Aziz El MassassiAcusados de apoyar al terrorismo y de promover el desorden, los periodistas independientes egipcios están en el punto de mira del poder de Abdel Fatah Al Sisi, al igual que los opositores políticos. La atmósfera es aún más represiva que en los Gobiernos precedentes. -
“Lengua servil” y sociedad de sumisión
agosto de 2020, por Mizubayashi AkiraEn japonés es imposible dirigirse en términos idénticos a un superior y a un compañero de trabajo, o hablarle a un hermano mayor del mismo modo que a un hermano pequeño. La lengua se encastra en una sociedad vertical en la que la sumisión se ha erigido en virtud. -
El nuevo paladín de los militares pakistaníes
septiembre de 2018, por Christophe JaffrelotEl exjugador de críquet Imran Khan accedió al poder en Pakistán el 17 de agosto y lidera un Gobierno de coalición. Su discurso anticorrupción y su proyecto de un “nuevo Pakistán” atrajeron al 32% del electorado y permitieron a su partido situarse a la cabeza de la Asamblea Nacional. -
La codicia sin límites del Ejército egipcio
julio de 2020, por Ariane Lavrilleux y Jamal BukhariDesde que el mariscal Abdelfatá al Sisi se hiciera con el poder en 2013, el Ejército egipcio se ha lanzado a una expansión económica que parece no conocer límites. Al frente de una diversificación a toda costa, controla miles de obras de construcción y acapara los contratos públicos en detrimento de empresas estatales y privadas. Una omnipresencia que poco beneficia al (...) -
La cabalgata autoritaria de Bolsonaro
julio de 2020, por André SingerExparacaidista, el presidente brasileño Jair Bolsonaro sabe que una de las mejores estrategias de defensa consiste en atacar. Acosado por las instituciones del país por su calamitosa gestión de la pandemia de la covid-19, acusa al Congreso, la Justicia y los gobernadores de la oposición de deriva dictatorial, mientras se multiplican los llamamientos a su (...) -
Caquistocracia
junio de 2020, por Ibrahim WardeDerivada de dos palabras griegas, kakistos (superlativo de “malo”) y kratos (“poder”), la palabra significa “gobierno de los peores”. Inventada ya en el siglo XVII para describir el ascenso político de los ciudadanos menos capacitados o menos íntegros, le han dado nueva vida las victorias electorales de Donald Trump o Jair (...) -
El momento de la planificación ecológica
mayo de 2020, por Cédric Durand y Razmig KeucheyanLa covid-19 tiene su origen en una creciente interpenetración del mundo humano y animal que favorece la circulación de los virus. Esta misma transformación es el resultado del colapso de los ecosistemas. Además de satisfacer las necesidades reales, una lógica económica alternativa tendrá que restaurar y respetar los equilibrios medioambientales. ¿Su nombre? Planificación (...)