Portada del sitio > Mensual > 2013 > 2013/11 > Venezuela y el exceso de petróleo

Inflación y penurias

Venezuela y el exceso de petróleo

El mes pasado, Caracas habría pagado una parte de sus importaciones de alimentos con bonos del Tesoro: un indicio alarmante que sugiere que el país carece de divisas. No se puede descartar que se hayan cometido errores. Pero Venezuela, que se beneficia de las reservas de petróleo más importantes del mundo, padece igualmente de su riqueza: una renta que sale del país sin irrigar la economía.

por Gregory Wilpert, noviembre de 2013

Evidentemente, hay algo que no funciona. Interminables colas de espera a la entrada de los comercios para surtirse de productos básicos como leche, harina, aceite o papel higiénico; auge de una economía paralela en la que vendedores callejeros proponen los mismos productos a precios prohibitivos. Si bien es cierto que desde hace mucho tiempo los venezolanos están sufriendo desabastecimientos puntuales, el agravamiento del problema desde comienzos de año ha cogido a todos por sorpresa. Este mal agobia a la población sobre todo porque se viene a sumar a los problemas de infraestructura que provocan cortes de agua y de electricidad. Los que tienen la posibilidad, llenan sus bañeras para hacerse con reservas, y todo el mundo reza para no perder el contenido del congelador...

Durante estas últimas semanas, el gobierno ha anunciado prácticamente día tras día nuevas medidas que prometen remediar la inflación y el desabastecimiento. La causa de estas dificultades (...)

Este artículo está reservado a suscriptores.

Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.


¿Todavía no es suscriptor?

Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.

NECESITAMOS TU APOYO

La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.

Artículo anterior

“Hay que refundar Honduras”

Artículo siguiente

Hacer la compra en Caracas