Portada del sitio > Mensual > 2016 > 2016/03 > ¿Se puede fabricar un teléfono ético?

De Katanga a China, una carrera de obstáculos

¿Se puede fabricar un teléfono ético?

Los minerales utilizados en la fabricación de los teléfonos móviles a menudo se extraen pasando por alto los derechos sociales más básicos, sobre todo en África central. Por no hablar de los daños causados al medio ambiente. Por eso, una empresa ha intentado crear un “teléfono justo”. No obstante, tropieza, entre otras cosas, con el mercado negro y con las lagunas en las certificaciones.

por Emmanuel Raoul, marzo de 2016
JPEG - 1 MB
SELÇUK

Con 1.400 millones de terminales fabricados en 2015, el smartphone (“teléfono inteligente”) es un producto emblemático de la economía globalizada, resumida en el dorso de cada iPhone con la siguiente frase: “Diseñado en California, ensamblado en China”. Las dos marcas principales, Apple (231 millones de terminales en 2015) y su rival surcoreano Samsung (324 millones) compiten entre ellos ferozmente. Esto se traduce en condiciones de trabajo deplorables en las fábricas de ensamblaje asiáticas, las cuales fueron reveladas debido a varias olas de suicidios en Foxconn –uno de los principales subcontratistas chinos–. En agosto de 2015, Samsung se vio obligada a crear un fondo de 78 millones de euros para indemnizar a los empleados de sus fábricas, entre los cuales se diagnosticaron más de 200 casos de leucemia. Por su parte, Huawuei, el tercer productor de smartphones, (...)

Este artículo está reservado a suscriptores.

Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.


¿Todavía no es suscriptor?

Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.

NECESITAMOS TU APOYO

La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.