El aumento de los sectores excluidos y de la pobreza abre numerosos interrogantes en torno a la eficacia del llamado Estado del bienestar y a la calidad de las democracias contemporáneas. Una de sus respuestas ha sido la rebaja de los derechos sociales, reducidos a medidas focalizadas y a concesiones revocables o sujetas a la voluntad del poder político de turno. La propuesta recogida en este texto va en sentido contrario. A diferencia de otras prestaciones condicionadas, como los seguros de desempleo o las rentas de inserción, la renta básica consistiría en un ingreso pagado por el Estado a cada miembro de pleno derecho o residente de la sociedad, incluso si no quiere trabajar de forma remunerada. No se toma en consideración si es rico o pobre, no importa si tiene otras fuentes de renta ni con quien conviva. Nos hallaríamos ante un nuevo derecho social similar al del sufragio, (...)
Portada del sitio > Mensual > 2007 > 2007/07 > La renta básica como nuevo derecho ciudadano
La renta básica como nuevo derecho ciudadano
Gerardo Pisarello y Antonio de Cabo (eds.)
Editorial Trotta, Madrid, 2006,
229 páginas, 15 euros
por María Cruz,
julio de 2007
Este artículo está reservado a suscriptores.
Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.
¿Todavía no es suscriptor?
Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.
NECESITAMOS TU APOYO
La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.