La desmembración de la antigua Yugoslavia parece a punto de vivir su siempre penúltimo acto. En este caso, el relativo al status del protectorado internacional de Kosovo, que apuraría sus últimos días antes de convertirse en Estado, pese a que la Constitución de Serbia sigue considerándolo parte de la “madre patria”. ¿Qué lecciones jurídicas y políticas se pueden extraer de esta larga sangría que comenzó hace casi treinta años, a la muerte de Tito, el creador del Estado yugoslavo, y que ha llevado a la disolución de aquella Federación, integrada por seis repúblicas y dos provincias autónomas? ¿Qué peso han tenido otros factores, más allá de los evidentes conflictos de carácter étnico y religioso? ¿Cómo juzgar el papel desempeñado a lo largo de todo este proceso por la ONU, la OTAN –que han sido objeto de análisis y crítica–, pero también el de otras organizaciones menos estudiadas, como la (...)
Portada del sitio > Mensual > 2007 > 2007/07 > La disolución de Yugoslavia
La disolución de Yugoslavia
Romualdo Bermejo y Cesáreo Gutiérrez Espada
Eunsa, colección Astrolabio, Pamplona, 2007,
288 páginas, 14,9 euros
por Consuelo Ramón Chornet,
julio de 2007
Este artículo está reservado a suscriptores.
Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.
¿Todavía no es suscriptor?
Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.
NECESITAMOS TU APOYO
La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.