Tras el fiasco del Consejo Europeo del 16 y 17 de junio, en cuyo curso los 25 no lograron ponerse de acuerdo sobre el marco presupuestario de la Unión Europea (UE) para el periodo 2007-2013, las cosas están claras: el voto por el no al Tratado Constitucional -en Francia el 29 de mayo y en Holanda el 1 de junio- no es responsable de la crisis de la construcción europea, sino simplemente un detonador. En efecto, la discusión presupuestaria que hizo fracasar la cumbre, no estaba vinculada ni a la suerte ni al calendario de ratificación del Tratado. Por otra parte, queda aún casi un año -hasta abril de 2006- para concluirla. Fue la onda expansiva de los dos noes la que generó un espacio de debate, cuyo perímetro evidentemente no puede reducirse al montante de las contribuciones que los Estados hacen al presupuesto de la UE, ni a lo (...)
Portada del sitio > Mensual > 2005 > 2005/07 > Innovación democrática para Europa
Innovación democrática para Europa
por Bernard Cassen,
julio de 2005
Este artículo está reservado a suscriptores.
Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.
¿Todavía no es suscriptor?
Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.
NECESITAMOS TU APOYO
La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.