Portada del sitio > Mensual > 2008 > 2008/06 > Héroes y caídos. Políticas de la memoria en la España contemporánea

Héroes y caídos. Políticas de la memoria en la España contemporánea

Luis Castro

Catarata, Madrid, 2008,

325 páginas, 19 euros

por Juan J. Aguirre, junio de 2008

Desde el entendimiento de que el tiempo no transcurre sino que perdura, podemos considerar dos formas de contemplar el pasado, la historia y la memoria histórica, claramente diferenciadas para muchos estudiosos, aunque no para Luis Castro que concibe que entre una y otra existe un estrecho vínculo. Para el autor, el pasado tiende a ser representado oficialmente en concordancia con los intereses de la clase política dominante en cada momento histórico. Desde esa posición, Castro lleva a cabo un recorrido por la historia española contemporánea para ilustrar su tesis mediante la exposición de los “usos políticos del pasado” en diversos periodos históricos, deteniéndose con mayor minuciosidad en el régimen franquista y en el modo en que la memoria de éste ha sido tratada a partir de la Transición. La Transición española tuvo uno de sus soportes en un “pacto del olvido”, cuyo fundamento, invocado por sus protagonistas, era evitar la (...)

Este artículo está reservado a suscriptores.

Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.


¿Todavía no es suscriptor?

Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.

NECESITAMOS TU APOYO

La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.

Artículo anterior

Los “abrazos” de Lima

Artículo siguiente

Cóleras populares