En 1932 y 1933 la desunión social, no sólo en Alemania, sino también en Austria, adoptó formas casi libanesas. Diversas milicias se enfrentaban en las calles y la agonía de la República de Weimar llegó a un punto crítico. Escritores y filósofos como Heidegger, Carl Schmith o Ernst Jünger, pero también Brecht, Horkheimer y Korsch, opusieron a la cobardía de la clase política el apasionamiento de su determinación. Los políticos mediocres no pudieron acompañarlos. Todos, sin excepción, subestimaron a Hitler. Al final, a la clase política no le quedó mucho más que hacer que dar bordadas entre el pánico y la parálisis. Hans Magnus Enzensberger (Baviera, 1929) recupera aquí la apasionante historia del general Kurt von Hammerstein-Equord (1878-1943), el militar que asumió el mando del ejército y se retiró tan pronto Hitler, en 1933, reveló sus planes en una reunión secreta. Hammerstein fue testigo insobornable de su época y de (...)
Portada del sitio > Mensual > 2011 > 2011/06 > Hammerstein o el tesón
Hammerstein o el tesón
H. M. Enzensberger
Anagrama, Barcelona, 2011,
384 páginas, 19,50 euros
por Manuel S. Jardí,
junio de 2011
Este artículo está reservado a suscriptores.
Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.
¿Todavía no es suscriptor?
Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.
NECESITAMOS TU APOYO
La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.