Portada del sitio > Palabras clave > Países > Túnez
Túnez
Artículos
-
Una ley contra la historia
mayo de 2005, por Claude LiauzuUn embajador acaba de reconocer las responsabilidades de Francia en la matanza perpetrada en Sétif (Argelia) el 8 de mayo de 1945, día en que concluía la Guerra Mundial y en que la humanidad celebraba la victoria sobre el nazismo -
Por el camino de Cartago
noviembre de 2004, por Gustave FlaubertDos días después, los mercenarios salieron de Cartago. Les habían dado una moneda de oro a cada uno, a condición de que fuesen a campar a Sicca y les habían dicho con toda clase de zalamerías: –¡Vosotros sois los salvadores de Cartago! Pero le haríais padecer hambre permaneciendo aquí; se haría insolvente. ¡Alejaos! Más adelante, la república os agradecerá esta condescendencia. Vamos a recaudar (...) -
El Magreb, entre autoritarismo y esperanza democrática
noviembre de 2016, por Hicham AlaouiMientras que las turbulencias políticas y la guerra se expanden por Oriente Próximo, Argelia, Marruecos y Túnez pueden aparecer como un punto de estabilidad en el mundo árabe. -
El desencanto de los magrebíes en Quebec
marzo de 2017, por Akram BelkaïdLos inmigrantes procedentes de Argelia, de Marruecos y de Túnez, acogidos por la “bella provincia”, experimentan importantes dificultades para encontrar un empleo que se corresponda con sus competencias. -
Grandes revelaciones históricas en Túnez
mayo de 2017, por Thierry BrésillonEl proceso de justicia transicional, iniciado el pasado mes de noviembre, da la palabra a víctimas del régimen de Zine el Abidin Ben Alí, pero también a las del “padre de la independencia”, Habib Bourguiba. -
La triple negación de los altos cargos derrocados
mayo de 2017, por Jérôme Heurtaux¿Qué dicen a posteriori las antiguas figuras del régimen de Zine el Abidin Ben Alí sobre las violaciones de los derechos humanos perpetradas en el pasado? -
Cuatro brigadas con nombres simbólicos
enero de 2018, por Nicolas Dot-PouillardEstablecer un vínculo entre el pasado y el presente constituye una prioridad para la Guardia Nacionalista Árabe (GNA): por ello, los nombres otorgados a sus cuatro brigadas poseen un valor simbólico. La brigada Jules-Jammal hace referencia a un oficial sirio que hundió un navío francés durante la crisis de Suez de 1956, la cual enfrentó a Egipto y a una coalición militar que englobaba a Francia, (...) -
Disciplinar a los raperos tunecinos
enero de 2018, por Thameur MekkiLa revuelta popular de enero de 2011 en Túnez conllevó profundos cambios en las prácticas culturales, particularmente a nivel musical. -
Un Túnez contra el otro
noviembre de 2018, por Thierry BrésillonEn 2019, los tunecinos acudirán a las urnas para elegir a su presidente y renovar su Asamblea de Representantes del Pueblo. En un contexto económico y social tenso, los debates y las polémicas tratan más sobre las personas que sobre las ideas. -
Los gerontócratas y el diletante
diciembre de 2018, por Akram BelkaïdTanto en Argelia como en Marruecos o en Túnez, la salud del jefe de Estado es una fuente de preocupación que alimenta rumores y especulaciones con respecto a la identidad real de los poseedores del poder y debilitan a unos regímenes que temen su desalojo por la fuerza.
Páginas« Anterior-1-2-3-4-5-6-Siguiente »