Portada del sitio > Palabras clave > Países > Senegal
Senegal
Artículos
-
África, despojada de sus recursos pesqueros
mayo de 2018, por Kyle G. BrownEl acaparamiento de las aguas africanas ricas en recursos pesqueros por parte de los arrastreros industriales franceses, españoles, chinos, coreanos, japoneses o rusos amenaza la seguridad alimentaria del continente. -
Un recurso muy codiciado
mayo de 2018, por Agnès StienneLas zonas económicas exclusivas (ZEE), establecidas en 1982 por la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, prohíben a los arrastreros extranjeros acercarse a menos de 200 millas marinas de las costas salvo si cuentan con una autorización… Varios países africanos han firmado acuerdos de “pesca sostenible” con la Unión Europea, a los que se añade una multitud de sistemas poco (...) -
En África, la promesa de “emerger” se queda en un espejismo
junio de 2020, por Ndongo Samba SyllaEsgrimido constantemente para elogiar los prometedores rendimientos de numerosas economías africanas, el concepto de “país emergente” ofrece una etiqueta para aquellos que se pliegan a los dogmas neoliberales y a las exigencias del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial. Pero, ante todo, no logra ocultar lo ilusorio de un progreso del que solo se beneficia una (...) -
“Son pocos los agricultores que cultivan trigo”
mayo de 2008, por Anne-Cécile Robert“Estamos cansados. Tenemos hambre. Todo está caro. Le pido a todas las mujeres que tomen sus cacerolas y hagan ‘caceroladas’ todas las noches”, exhortó un ama de casa senegalesa . El 31 de marzo, la mujer participaba en una marcha contra el aumento de precios de los productos de primera necesidad. Por su lado, Momar Ndao, presidente de la Asociación de Consumidores Senegaleses, que había organizado (...) -
Los “cinco días de furia” sacuden Senegal
abril de 2021, por Ndongo Samba SyllaUna revuelta popular de proporciones inéditas ha sacudido Senegal entre el pasado 4 y 8 de marzo. La dura represión de las protestas ha causado la muerte de once manifestantes de entre 12 y 35 años de edad. La apariencia de “democracia” en este país de África occidental se ha derrumbado de pronto. La protesta social, avivada por las restricciones provocadas por la pandemia de la covid-19, tiene (...) -
Ruanda, el enigmático silencio africano
mayo de 2021, por Boubacar Boris Diop¿Cómo entender el silencio de los dirigentes e intelectuales africanos mientras se perpetraba a la vista de todo el mundo el último genocidio del siglo XX? -
África en el espejo deformante de la prensa francesa
septiembre de 2022, por André-Michel Essoungou y Fanny Pigeaud¿Será ignorancia? ¿Seguidismo? ¿Patriotismo equivocado? Los medios de comunicación franceses se adhieren sin mayor problema al discurso oficial del palacio del Elíseo cuando se trata de África. Las intervenciones militares –desde Costa de Marfil hasta el Sahel– se presentan así como “útiles” y “desinteresadas”. Este tratamiento sesgado hace incomprensible el fracaso de operaciones como “Barkhane” y la (...) -
¿Hacia un turismo sexual de masas?
agosto de 2006, por Frank MichelForma mercantil del “ocio extremo”, el turismo sexual se extiende bajo el impulso de la movilidad y la globalización turística. Las industrias del viaje y el sexo tienen muchos intereses comunes en la transformación del mundo en un gigantesco parque de atracciones. -
El sueño de una “segunda independencia” en el contiente africano
diciembre de 2006, por Anne-Cécile RobertSe termina en África un periodo de transición. Comenzó con la democratización posterior al término de la Guerra Fría en 1989 y se cerró con el fracaso de los planes de ajuste estructural y su reemplazo por nuevos programas al inicio de 2000. -
Economía en medio de la tormenta
julio de 2010, por Tom Amadou SeckFue un shock para todos los senegaleses: Francia, antigua potencia colonial, concedió el 24 de diciembre de 2008 un préstamo de urgencia de 83 millones de euros para que el Gobierno de Dakar pudiera pagar a sus funcionarios.
Páginas« Anterior-1-2-3-Siguiente »