Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Industria armamentística

Industria armamentística

Artículos

  • Texas, en armas contra el confinamiento

    junio de 2020, por Maxime Robin
    ¿Confinar a la población para protegerla del virus? La medida no ha sido bien acogida por todos en Texas, donde algunos la han considerado un ataque a las libertades individuales.
  • Clasificar las armas

    febrero de 2018
    Convencionales. Se dice de las armas clásicas conforme a las convenciones internacionales que regulan las guerras (La Haya, Ginebra, etc.). No convencionales. Reagrupa las armas nucleares, radiológicas, biológicas, químicas (NRBQ) o armas especiales, generalmente de destrucción masiva. Estratégicas. Se dice de las armas, generalmente nucleares, montadas sobre vectores de largo alcance, a (...)
  • Gas lacrimógeno, lágrimas de oro

    mayo de 2018, por Anna Feigenbaum
    Todos los protestatarios del mundo entero comparten una experiencia: la inhalación de gas lacrimógeno. En un siglo, esta arma presentada como inofensiva se ha impuesto como la herramienta universal para el mantenimiento del orden establecido.
  • La diplomacia del ‘Rafale’

    diciembre de 2018, por Romain Mielcarek
    La venta de armas, y especialmente de aviones de combate, sigue siendo la expresión privilegiada de las ambiciones geopolíticas de París, tal y como lo demuestra la misión oficial francesa que tuvo lugar este verano en Asia, donde se reflejaron nuevamente los fuertes vínculos entre el sector armamentístico y el (...)
  • ¿Pilotos o vendedores de cañones?

    diciembre de 2018, por Romain Mielcarek
    En este 24 de agosto, un A400M del Ejército del Aire francés aterriza en Lombok (Indonesia). El aparato participa en la misión PEGASE (proyección de un dispositivo aéreo de envergadura en el Sudeste Asiático). Desde la serie de seísmos que devastaron esta región al este de Bali durante las semanas anteriores, es el único que entrega ayuda humanitaria: algunas toneladas de productos para bebés, de (...)
  • Geopolítica de las aeronaves de combate

    diciembre de 2018, por Cécile Marin
  • ¿Hay que temer a China?

    abril de 2019, por Kishore Mahbubani
    La ofensiva comenzó en Estados Unidos antes de extenderse por la mayoría de los países occidentales: China, con sus productos, sus espías y sus ambiciones militares, buscaría desestabilizar el orden internacional establecido tras la Segunda Guerra Mundial. Pekín, por supuesto, lo niega. Xi Jinping planificó una operación de atracción en Italia, en Francia y en Mónaco durante su viaje europeo, del 21 (...)
  • Galileo: veinte años de descontrol para el competidor del GPS

    mayo de 2019, por Charles Perragin y Guillaume Renouard
    Galileo, que se pondrá en marcha progresivamente de aquí a 2023, permite una geolocalización muy precisa e independiente del GPS estadounidense. Desde su lanzamiento, en 2001, este ambicioso sistema que recurre a una constelación de unos treinta satélites debe superar numerosos obstáculos. Su agitada historia ilustra las dificultades de la Unión Europea para llevar a cabo grandes proyectos (...)
  • La Europa de la Defensa, un ejército de papel

    julio de 2019, por Philippe Leymarie
    El Parlamento de Estrasburgo aprobó, el pasado 18 de abril, la creación del Fondo Europeo de Defensa. Dotado de 13.000 millones de euros, financiará proyectos industriales que interesan a varios Estados. Pero, ¿al servicio de qué visión estratégica? Desde hace treinta años, la Unión Europea intenta crear herramientas militares y técnicas sin conseguir darle forma a una auténtica política de (...)
  • Impotencia o cinismo ante la venta de armas europeas

    septiembre de 2019, por Romain Mielcarek
    Tras cuatro años de la guerra llevada a cabo por Riad en Yemen y al menos diez mil muertos, sigue costando que se imponga el debate sobre la venta de armas. Entre grandes declaraciones y razón de Estado, la mayoría de los países europeos y, en particular, los grandes exportadores de armamento, han decidido continuar con las entregas destinadas a Arabia Saudí y a los Emiratos Árabes (...)

Páginas-1-2-3-4-