Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Extrema izquierda

Extrema izquierda

Artículos

  • Cómo escapar a la confusión política

    mayo de 2015, por Serge Halimi
    La multiplicación de alianzas entre Estados en principio opuestos dificulta la comprensión de las relaciones internacionales. La información, a su vez, acelera el ritmo de forma incesante, contribuyendo a la confusión.
  • ¿Alguien dijo unidad?

    Editorial, mayo de 2021, por Serge Halimi
    Uno es libre de desear o no una alianza de la izquierda con los ecologistas para las elecciones presidenciales francesas del próximo año, pero los términos de este debate han confirmado el analfabetismo geopolítico de la mayor parte de los periodistas. Porque, aun suponiendo que ninguna divergencia en temas de política económica y social impida a las formaciones situadas a la izquierda de Emmanuel (...)
  • Cómo fomentar la confluencia de luchas

    marzo de 2021, por Frédéric Lordon
    ¿Qué batallas lidiar cuando no se puede hacer todo a la vez? Lo primero sería reconocer que, si bien cada movimiento emancipatorio tiene su campo de acción, todos ellos son igualmente legítimos. Después, aconsejar que la separación absoluta entre ellos ceda el paso a una autonomía relativa y a una atención recíproca. Y finalmente, aceptar que ningún combate perjudica a los otros. Partiendo de esta (...)
  • ¿Es un crimen combatir contra los yihadistas?

    abril de 2021, por Philippe Baqué
    Con el pretexto de luchar contra los combatientes islamistas, se han adoptado numerosas leyes “antiterroristas” que permiten trocar la prueba por la sospecha. Para colmo de perversidad, esos textos sirven ahora de base jurídica para acosar a quienes han combatido contra el yihadismo en Siria. Haber tomado las armas contra la Organización del Estado Islámico se convierte en elemento inculpatorio (...)
  • El Likud, durante mucho tiempo minoritario, se ha impuesto poco a poco como la principal fuerza política de Israel. Ya se trate de Menájem Beguín, el primero que derrotó a la izquierda, de Isaac Shamir, antiguo responsable de una organización terrorista, o de Benjamín Netanyahu, el actual jefe de Gobierno, todos sus dirigentes han tratado de intensificar la colonización de los territorios (...)
  • En América Latina, ¿en contra de la minería o del Estado?

    julio de 2021, por Franck Poupeau y Maëlle Mariette
    Los dirigentes latinoamericanos de izquierda, enfrentados a la hostilidad de los conservadores, también se han topado con otra oposición: la de militantes e intelectuales que se presentan como “progresistas” y que les reprochan perpetuar el modelo económico del pasado, en particular, la continuación de la explotación de los recursos naturales. Un extractivismo que transformaría al Estado en (...)
  • Podemos o los límites del cambio

    enero de 2022, por Maëlle Mariette
    El campo progresista parece a veces atrapado por su jerga, aplastado por sus iconos. Pero “hacer algo nuevo” no es suficiente para ganar. Y ser “menos militante” puede hacerle perder un apoyo crucial para cuando llegue la prueba de fuerza.
  • La locura se apodera de Estados Unidos

    octubre de 2020, por Thomas Frank
    El nombramiento de una nueva jueza en el Tribunal Supremo divide a Estados Unidos. El Supremo podría desempeñar un papel decisivo en caso de controversia con respecto a los resultados de las presidenciales del 3 de noviembre. Ahora bien, ninguno de los dos bandos está dispuesto a aceptar una derrota
  • Cómo sostener una huelga larga

    febrero de 2020, por Xavier Vigna
    A mediados de enero, se habían recaudado más de 4 millones de euros en apoyo a los trabajadores franceses movilizados contra el proyecto de reforma de las pensiones. Las cajas de solidaridad, surgidas en el siglo XIX, raramente han bastado para compensar las pérdidas salariales resultado de una huelga. Por ello, el movimiento obrero ideó, a lo largo del tiempo, multitud de subterfugios con los (...)
  • Al finalizar la guerra civil originada por el general Francisco Franco, se consumó la derrota de los republicanos españoles. Seguros de que en España les esperaba una represión sin piedad, cientos de miles se refugiaron en Francia a comienzos del año 1939. Periodistas de izquierdas –pero no únicamente– dieron a conocer entonces su (...)

Páginas-1-2-3-4-5-6-