Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Energía
Energía
Artículos
-
Pekín reafirma sus ambiciones navales
septiembre de 2008, por Olivier ZajecEn medio del furor de los bombardeos en el Cáucaso, las relaciones internacionales parecen estar reacomodándose: reafirmación de Rusia, discursos marciales de la Administración de George W. Bush pero incapacidad para prestar apoyo real... -
Rusia resurge
septiembre de 2008, por Serge Halimi¿Se puede entonces reprochar a los dirigentes rusos el haber percibido la ayuda occidental a las “revoluciones de colores” en Ucrania y en Georgia como elementos de esa vieja estrategia destinada a debilitar a su país, independientemente de cuál sea su régimen o sus políticas? -
Los rascacielos verdes, utopía realizable
agosto de 2008, por Philippe BovetLos rascacielos, símbolos durante muchos años de una arquitectura megalómana que casi parecía enorgullecerse de su voracidad por los recursos naturales, han cambiado. A partir de ahora, se erigen desde la tierra gracias a equipos que ponen en común sus conocimientos para minimizar el consumo de energía. -
La torre ejemplar
agosto de 2008Transportes: Un rascacielos bien planteado no deja de lado la cuestión del transporte de los cientos o miles de personas que allí trabajan. Una torre “ecológica” tiene que construirse cerca de infraestructuras eficientes en materia de transporte colectivo, prever estacionamientos reservados para las bicicletas y duchas para los ciclistas. Energía: Por principio, cada torre está asentada sobre (...) -
El largo viaje de Fernando Lugo
agosto de 2008, por Elizabeth CarvalhoEn Asunción, capital de Paraguay, el 15 de agosto toma posesión de su cargo de presidente Fernando Lugo démócraticamente elegido el 20 de abril pasado. Para hacer de Paraguay un país más justo y menos desigual, su tarea no va a ser nada fácil. -
El mercado mundial de cereales “revolucionado”
mayo de 2008, por Dominique BaillardSegún la FAO, 37 países están amenazados por la crisis alimentaria. Las instancias internacionales esperan lo peor: multiplicación de revueltas y penuria para millones de personas. Pero ¿la lógica de la globalización está adaptada al necesario cambio de rumbo económico? -
“Cada mañana, cuando me despierto, bebo un vaso de etanol”, bromeaba durante el pasado otoño el republicano John McCain. Esas declaraciones de campaña electoral provienen de un senador que hasta 2006 había sido un feroz opositor a los agrocombustibles, y sobre todo, a las subvenciones que apuntalan el desarrollo de esa industria naciente basada en el maíz. Pero, para ganar la investidura de su (...)
-
Urgencias
mayo de 2008Política energética: Paraguay es el mayor productor per cápita del mundo de energía eléctrica y está en el puesto 12 entre las potencias hidroeléctricas. Una de las principales promesas electorales de Fernando Lugo fue asegurar la soberanía energética de Paraguay y revisar los tratados draconianos de las presas binacionales que comparte con Brasil y Argentina, respectivamente Itaipú y Yacyreta. Por (...) -
El desafío climático, entre toma de conciencia, negación y recuperación
febrero de 2008, por Agnès Sinaï y Philippe BovetLe Monde diplomatique publicará, en marzo, un “Atlas del medio ambiente”. El mismo contiene, como los Atlas anteriores, textos sintéticos acompañados de 150 mapas y gráficos dedicados a los grandes desafíos de la ecología. -
Endesa destruye la Patagonia
febrero de 2008, por Juan López de UraldeLa lógica capitalista del crecimiento a cualquier precio nos ha llevado hace tiempo hasta el punto en el cual los territorios vírgenes han dejado de existir. No hay rincón de nuestro planeta que no se vea afectado, de una manera u otra, por la actividad humana.
Páginas« Anterior-1-...-7-8-9-10-11-12-13-14-15-...-22-Siguiente »